¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Creamfields del Chamamé

El chamamé tendrá su gran fiesta en Del Viso, cuando los grupos en vivo se mezclen con las rondas de guitarras durante 24 horas seguidas. Como la de música eléctrónica, pero del folklore.
Viernes, 28 de noviembre de 2008 a las 19:18

Sábado 8 de noviembre. Autódromo Oscar Alfredo Gálvez, Buenos Aires. Octava edición porteña del festival de música electrónica más famoso del mundo. Artistas de todo el mundo y más de 50 mil personas bailaron toda la noche hasta más no poder. Este sábado habrá una nueva edición de la Creamfields, pero de chamamé. Sí, leyó bien. La Creamfields del Chamamé.

“Son 24 horas seguidas de chamamé en un gran parque. La idea es que sea una fiesta, que la gente pase un buen momento no sólo escuchando a los grupos que tocarán en vivo sino también que traigan sus guitarras y se armen rondas. Imaginate que hay tiempo para todo”, cuenta Edgardo Marotii, de Maimará Producciones, que junto a Santa Juana y Bar Cipriano son los organizadores de la fiesta.

Neike Chamigo –tal es su nombre “formal”-, convocó en su última edición a 3 mil jóvenes, y este año esperan superar el número en la cita en Del Viso. “Se hicieron cuatro fiestas hace 5 años, y ahora retomamos el mismo formato de 24 horas ininterrumpidas con chamamaceros que en general viene a disfrutar el público joven. Tenemos convenios con los centros de estudiantes de las facultades de agronomía de distintas universidades (UBA, UCA, El Salvador, UB, entre otras), y son ellos los que más vienen”, dice Marotti.

La Creamfields del Chamamé empezará el sábado a las 14 y tendrá su guitarreada final el domingo a la misma hora. En el festival tocarán los grupos Las Voces de la Amistad,  Ramiro Ojeda, Paraná Canto, Santiago Sheridan, Identidad, Siempre Salta, Quitu, Los Hijos del Remanso, Belén Majul y Sentir Moreno, seleccionados por la secretaría de Cultura de la provincia de Corrientes.

 “El festival va a seguir, el año que viene se hace la sexta edición y ya planeamos la séptima. Queremos incorporar a Mario Bofill y otros artistas de renombre”, aventura Marotti, y se ataja ante la posibilidad de que el mal tiempo agüe la fiesta: “Tenemos un plan B, a tres cuadras está la peña Juan Lavalle que tiene un salón con escenario y sonido ya preparados para que la fiesta sea un buen recuerdo para todos”.

 

28 de noviembre de 2008

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD