¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Chevallier, paso a paso

Con más de 300 micros, une todos los pueblos del interior del país con las principales ciudades, 74 años de historia siendo líder de servicios de transportes.
Martes, 07 de julio de 2009 a las 16:49
“Como dicen, me tomo una Coca en referencia a una gaseosa, antes era: me tomo un Chevallier” explica Ignacio Bonavena, jefe de Marketing de la principal empresa de transportes de media y larga distancia de Argentina.

La empresa nació, como tantas otras, como un emprendimiento familiar llevado adelante con esfuerzo. La familia Chevallier en el año 1935 comenzó a unir con un único micro la ciudad de Buenos Aires con los pueblos por donde el tren no pasaba y que el único nexo que tenían eran las rutas por donde no pasaba ningún colectivo tampoco.

 

Ante la demanda de pasajes la empresa creció hasta ser el referente y sinónimo de transporte de larga distancia durante más de cuatro décadas, llegando a los principales centros turísticos del país y a todo pueblito que apareciera en el recorrido.

Bonavena explicó a 24CON que la empresa cuenta hoy con una planta estable de aproximadamente 1500 empleados en sus tres sedes principales (Buenos Aires, Córdoba, Rosario) entre choferes, casi mil, mecánicos y administrativos para mantener en óptimas condiciones los 321 micros con los que recorre el país.

Sin embargo no todo fue prosperidad en los 74 años de historia que cumplió la empresa en junio. En 1999 presentó quiebra a raíz de “malas administraciones de algunos accionistas y por la fuerte competencia de otras empresas sufrida en los noventa a partir de la desregularización” explicó Bonavena “fue adquirida por dos accionistas mayoritarios, General Urquiza y Flecha Bus y nació la Nueva Chevallier”.



Desde ese año la empresa volvió a crecer retomando las rutas que recorren las provincias, aunque según confiesa el Jefe de Marketing, su caballito de batalla es la media distancia “San Pedro, San Nicolás, Rosario, San Antonio de Areco, son destinos de 300 kilómetros y es el sostén de la empresa, aunque hay competencia, hasta de combis, somos líderes”.

El liderazgo de Chevallier está sustentado, según explica Bonavena, en el servicio distinto que brinda y en la cantidad de pueblos a donde llega donde la competencia pasa muy lejos. La empresa cuenta con tres servicios principales, Semi Cama, Cama y Suite Class, la diferencia radica en el espacio y las butacas reclinables y que tanto las Cama y Suite cuentan en la mayoría de sus recorridos con auxiliar de a bordo, comida y bebidas.

Con respecto a los destinos de los viajes “Siempre se caracterizó por tener más frecuencias y llegar a donde no llega nadie, pueblos que no son rentables pero que sirven para llegar a otros destinos” explicó el Jefe de Marketing, además otra característica de Chevallier son sus micros, según informaron en la empresa por ley cada coche no puede tener más de 13 años de antigüedad, sin embargo por políticas internas los micros no superan los 5 años en servicio.

El Costo de un micro ronda los 600 mil pesos, dependiendo del equipamiento. La mayoría de los coches nuevos ingresan como Suite, coches en color negro, o Cama, coches en base gris, para luego pasar a ser Semi Cama, coches blancos.

24CON recorrió las instalaciones que la empresa tiene en el barrio porteño de Barracas, donde pudo corroborar como es el proceso de puesta a punto de cada micro, luego de un servicio el micro ingresa por una puerta donde como si fuese una cadena de montaje, pasa por todos los sectores, combustible, limpieza exterior, mecánica, electricidad, gomería y limpieza interior, para descansar en el estacionamiento listo para volver a salir a las rutas.

Viajando a los principales centros turísticos, Bariloche, Mendoza, Córdoba, Rosario, Salta, San Luis, y recorriendo todos los pueblos del interior del país, Chevallier lleva 74 años de historia uniendo el país.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD