Según la norma, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) va a aumentar un 8,47% desde abril hasta agosto en cinco cuotas mensuales. En abril, pasó de los 296.832 pesos que traía a $302.600 (+1,94%). En mayo alcanzará los $308.200 (+1,85%) y en junio a $313.400 subiendo un 1,68% con respecto al mes anterior. Para completar el esquema, en julio va a subir a $317.800 y finalmente en agosto llegará a 322.000.
Se trata de un aumento muy por debajo de lo que habían pedido los gremios. Las centrales obreras habían llegado a la reunión del Consejo del Salario con una propuesta unificada: $644.165 en abril y $657.703 en mayo, lo que representa un aumento cercano al 120%.
Con la decisión de la administración de Javier Milei, el salario mínimo no solo no va a incrementarse en ese porcentaje, sino que tampoco va a cubrir la canasta básica total (CBT) elaborada por el INDEC para definir la línea de pobreza. Este indicador llegó a los $356.073, es decir, incluso más de lo que podrá hacer el SMVM en agosto.
Por su parte, las cámaras empresarias habían propuesto llevar el mínimo a 301.500 en abril, 306.500 en mayo y 311.500 en junio. De esta manera, las actualizaciones oficializadas por el Gobierno Nacional están mucho más cerca de este esquema que del que plantearon la CGT y ambas CTA.