¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La Plata: fuego contra fuego por las obras en las escuelas

Desde el Frente de Todos criticaron al intendente Julio Garro por una serie de declaraciones en las que exigió la autonomía municipal en materia educativa. La respuesta del sindicalismo también se hizo notar.
Sabado, 18 de junio de 2022 a las 23:00

"Las fallas en las escuelas y la policía local comparten el diagnóstico: la distancia entre el Gobierno provincial y los barrios. Debemos cambiar el sistema, no las personas. Darnos a los intendentes la jurisdicción y los recursos para intervenir en esas áreas": con esas palabras, el intendente de La Plata, Julio Garro, encendió el fuego de la polémica en la ciudad capital, con las instituciones educativas como principal foco de conflicto.

El hecho es que, tras una serie de episodios registrados en la capital provincial (con frazadazos y reclamos extendidos en distintas comunidades educativas), los cuestionamientos elevados al ejecutivo provincial generaron un rebote sentido en el ámbito local, en donde la oposición no se quedó de brazos cruzados. Tan es así que desde la bancada del Frente de Todos en el Concejo Deliberante local salieron con los tapones de punta contra el Jefe comunal platense.

"Fuimos críticos porque el intendente Julio Garro faltó a la verdad: si hay una política que hoy está teniendo la Provincia respecto a los fondos destinados para la infraestructura escolar es, justamente, descentralizarlos y que los Municipios, a través de los Consejos Escolares, tengan ese dinero como para poder ejecutar las obras necesarias", aseguró la concejala del Frente de Todos, Yanina Lamberti.

Números y responsabilidades varias



Según expresó Lamberti, "hoy el 90% de los fondos de la provincia de Buenos Aires que se destinan a infraestructura escolar en la ciudad de La Plata, están en manos de lo que se llama Fondo Educativo, que lo maneja el secretario de Educación y Cultura de Julio Garro, Martiniano Ferrer Picado. Para este año son 1.400 millones de pesos".

En cuanto a los números, la edil también destacó una partida presupuestaria cercana a los 600 millones de pesos en el Consejo Escolar, "que es un órgano descentralizado, elegido mediante el voto popular, y en el que hoy tiene mayoría Cambiemos. Por lo tanto, la administración del Consejo también recae en la gestión de Garro".


Baradel, otro actor en juego



Como si fuera poco, el sindicalismo también aportó su voz a la polémica. En comentarios deslizados a la prensa local, el histórico dirigente de SUTEBA, Roberto Baradel, afirmó que estos proyectos "terminan en la privatización de las escuelas".

"Nosotros no estamos de acuerdo", aseguró Baradel, quien además subrayó que las declaraciones de Garro no ayudan a resolver "los problemas de la escuela pública".

Finalmente, el que también sumó sus críticas fue el secretario general del sindicato a nivel local, Patricio Villegas, al sostener que "no hubo ejecución del Fondo de Financiamiento Educativo y tampoco en otras áreas".

"El intendente tiene que dar de cara a la comunidad que lo ha elegido para que conduzca los destinos políticos de la ciudad y gestione los fondos que llegan por la recaudación local, provincial y nacional a la ciudad de La Plata", puntualizó Villegas.
PUBLICIDAD