¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Berisso, en números rojos: quedó tercero en el ranking de distritos con más déficit en 2021

Los resultados se dieron a conocer en un estudio del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), que analizó el comportamiento de las finanzas públicas de los municipios del Gran Buenos Aires durante 2021.
Domingo, 24 de julio de 2022 a las 12:33

No son tiempos fáciles para el actual intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, quien continúa sumando problemas que entorpecen el día a día en la gestión municipal. En este contexto, a los ya conocidos cortocircuitos políticos dentro del propio oficialismo, también se suma otro dolor de cabeza en términos económicos.

El dato surgió a partir de un estudio del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) y es realmente poco alentador: el distrito gobernado por el mandatario del Frente de Todos ocupó el tercer lugar entre los partidos con mayor déficit durante 2021, con un porcentaje del -4,46%, y fue solo superado por Exaltación de la Cruz (-6,86%) y Pilar (-7,84%).

Estas cifras no hacen más que poner en evidencia la delicada salud financiera del municipio, que desde el 2018 viene acumulando pérdidas sensibles en las arcas comunales: de acuerdo a las estadísticas del mismo CEM, Berisso cerró ese año -aún con Jorge Nedela ocupando la intendencia local- con un déficit de -0,18%, mientras que en 2019 y 2020 las cifras fueron de -6,19% y -2,04%, respectivamente.

Saldo positivo para el resto de los municipios

Más allá de lo ocurrido en territorio berissense, el trabajo del Centro de Estudios Metropolitanos dejó un saldo más que positivo en líneas generales. El recuento final señaló que el 83% de los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) logró el tan ansiado superávit fiscal, en un escenario completamente distinto al del 2019, cuando solamente 1 de cada 4 pudo alcanzar ese standard.

"El cambio de Gobierno nacional y provincial a finales de 2019 benefició a la sustentabilidad fiscal de los municipios dado que mejoraron sus ingresos por transferencias y esto permitió ordenar los desequilibrios que existían previamente", se destacó en el informe, que incluyó a Avellaneda (22,08%), San Fernando (21,78%), Vicente López (16,76%) y La Matanza (15,54%) como los principales distritos con luz verde en el manejo de las finanzas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD