En conferencia de prensa, el secretario general del gremio, Francisco Nenna, aseguró que "no hubo ninguna convocatoria" por parte del Gobierno porteño para una reunión, a pesar de que el ministro de Educación, Mariano Narodowski, señaló que él mismo le dejó un mensaje en el contestador telefónico al sindicalista y que "la gente de la cartera educativa también se comunicó con él".
La supuesta convocatoria hecha por el ministro para este lunes no estaba destinada a una nueva propuesta de incremento salarial, sino que buscaba informarle a Nenna acerca de los alcances del acta-acuerdo rubricada el viernes pasado con catorce gremios y intentar limar asperezas para frenar la huelga.
"Todo el mundo sabía que existía la convocatoria. Si hubiera habido voluntad de dialogar hubiesen dialogado. Me siento un poco decepcionado porque si bien el aumento puede parecer poco, me parece que se puede levantar el paro", explicó Narodowski.
Según la versión de Nenna, en cambio, "nunca hubo una convocatoria" al gremio para una reunión, por lo que se trató de "una mentira del ministro de Educación" y de "una operación de prensa para desprestigiar a la organización porque saben que la medida de fuerza para esta semana viene muy fuerte".
La UTE, Ademys y Compromiso Docente -que contienen el 35 por ciento de los maestros afiliados- abandonaron la mesa de negociaciones antes de la firma del acuerdo, en disconformidad con la suma no remunerativa de aumento salarial ofrecida por la administración de Macri, que sí fue aceptada por 14 gremios.
Lejos del aumento del 20 por ciento reclamado por la UTE, la propuesta que dividió las aguas en el frente gremial consiste en un incentivo de cuatro sumas fijas de 110 pesos a partir de noviembre en condición de salario no remunerativo y la promesa de incorporarla al blanco a partir de febrero.