¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Insultos y abucheos en la discusión por la basura

Cartoneros, Greenpeace y legisladores K discutieron durante la audiencia pública por el Servicio de Higiene Pública.
Miércoles, 01 de octubre de 2008 a las 20:24
La audiencia pública en la Legislatura porteña por la concesión del Servicio de Higiene Pública de la Ciudad tuvo hoy momentos de tensión, debido a insultos y cruces entre representantes de cartoneros y miembros de Greenpeace y del kirchnerismo.

Las cooperativas de cartoneros y Greenpeace mantienen diferencias en torno a la recolección de residuos, y en especial en lo relacionado al sistema de reciclado basado en la diferenciación de la basura. Las discrepancias entre los grupos se hizo presente en la Legislatura porteña: en medio de la discusión, se le otorgó la palabra a uno de los representantes de los cartoneros que salteó el orden de intervenciones y habló inmediatamente después del expositor de Greenpeace.

Ambos se trenzaron en una discusión, lo que impulsó a la diputada kirchnerista Gabriela Cerruti a pedir una moción de orden para que el presidente de la Comisión de Obras Públicas, el macrista Cristian Ritondo, respetara el orden de la lista de oradores. El pedido de Cerruti no cayó bien entre la cooperativas de cartoneros, que empezaron a abuchearla e insultarla, hasta que intervino Ritondo, quien pidió orden y amenazó con levantar la audiencia, tras lo cual la audiencia continuó sin incidentes.

En medio de los gritos e insultos, algunos de los representantes de las cooperativas de cartoneros habrían agredido físicamente a personal de seguridad presente en el lugar. Para Cerruti, fue Ritondo quien "mandó a patotear a los de Greenpeace", y entendió que por ello le dio la palabra al representante de cartoneros inmediatamente después de que hablara el expositor de Greenpeace, salteando su turno.

De la sesión participaron también los legisladores Cristian Asinelli, Alvaro González, Marta Varela, Eduardo Epzteyn, Diego Santilli e Inés Urdapilleta.

La Legislatura deberá expedirse sobre la concesión por un plazo de diez años, en la cual se estipula que los 5 mil kilos de desperdicios que la Ciudad genera a diario sean depositados en el Conurbano y que a la empresa que se adjudique los trabajos se les pague por tonelada recogida y no por área limpia como era hasta el momento.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD