- El pedido de recusación al Tribunal, ¿le sirvió para hacer un parate en el proceso y poder tener un plazo más largo?
- No, si no te escuchan y desde hace tres años y medio que digo lo mismo, y la causa va pendiente de lo que yo digo, y bueno, tienen que escucharme, ¡no sé por qué no me escuchan! Ya estoy harto de ser el monstruo social, y de señalarme y todo eso, cuando la opinión pública no lo ve así. La Justicia es delirante, no se entiende nada, es otro planeta. Cualquiera lógicamente lo ve de otra manera, la Justicia ahora me hace toda una cosa inventada, entonces puede pasar cualquier cosa. Pueden extrapolar valores y poner una cosa en un lado y otro. Hacer valer lo que ellos quieren, en una forma ilógica, entonces vos imaginate que yo estoy en esa encrucijada de la locura.
- ¿Usted cree que la opinión pública no lo ve como el culpable?
- No, te juro que no, y no te hablo sólo de gente particular, ni de un círculo, que se va ampliando grandemente. Si no que también en portales de Internet…empezá a hacer encuestas, vas a ver que no es como ese discurso de poder, esa especie de discurso de poder que inventaron los medios.
- Para usted, ¿es toda una construcción de los medios?
- Por supuesto
- ¿A quién cree que tiene la opinión publica como culpable?
- La gente entiende que fue una tragedia, y a nadie le importa este tema.
- ¿Cromañón no le importa a nadie?
- No le importa a nadie, creeme. Porque vos estás viviendo lo real, no te vas a pegar a lo trágico, al horror y a la muerte. Yo con el tema Lapa y AMIA, por más que me interesaron en su momento y que lo vi como un hecho trágico, después ya no lo seguí, sólo veía el título y no me preocupaba. Es un tema que tiene que ver con el horror, y nadie que vive puede estar pensando que en cualquier momento el horror está al lado tuyo. La gente quiere ir a bailar, quiere divertirse, mirá si va a estar pensando en el tema Cromañón. Es un tema “pour la gallerie”. Lo dicen los padres, a la gente no le importa lo que pasó en Cromañón., que yo lo entiendo. A mis amigos, yo les digo “no te pegues a mí”, porque a mí me pasó esto, pero yo no quiero que los demás se peguen a mi horror, entonces lo mismo le pasa a la gente. Te repito, si vos vas a ir a comer o a bailar, no vas a estar pensando en el tema Cromañón. Pero como imagen social, “pour la gallerie”, para quedar bien socialmente, es un tema que se puede comentar, pero en la práctica real no es así.
- De todos modos, hay gente interesada en el caso y en que esto siga adelante
- No, no creo, es una ficción. Por supuesto que los padres a los que se le murieron los hijos sí, no estoy diciendo que no. Estoy diciendo para el público en general.
- ¿Por qué cree que los chicos sobrevivientes deberían hacer un mea culpa?
- Principalmente los chicos que metían las bengalas, no todo el público. Estoy hablando de aquellos chicos que metían las bengalas, yo creo que tienen que hacer un mea culpa. Porque supongamos que vos sos joven, estás fuera del mundo, no tenés culpas y lo que fuera, pero hay ritos sociales o ceremonias del rock, o ceremonias políticas, que implican violencia y evidentemente los otros no pueden ser culpables de sus actos violentos. Esto es un mea culpa, yo no puedo ser el catalizador, o el tótem, por el cual todos se exculpan de lo que tienen que sufrir y evaluar concienciadamente consigo mismos.
- ¿Cómo piensa que va a terminar este proceso?
- Desde el horror, es lo peor. Ahora lógicamente, pensando que la Justicia tiene que ser racional y argumentativa, no tendría que ir nadie a la cárcel. Te lo digo yo, que soy el único que estuvo 30 meses totalmente aislado en una cárcel de ultraseguridad, que viví humillaciones extremas. Fijate que no soy resentido y pienso que nadie, nadie tiene que ir a la cárcel porque esto fue una tragedia. Nadie tiene antecedentes, nadie tuvo un acto intencional con respecto a eso, entonces nadie tiene que ir a la cárcel, y esto es lo complejo: ¿Cómo cerrás la herida de una tragedia tan delirante? El peso de esos muertos, ¿a donde va a ir? Eso es lo que se está evaluando.
- ¿Y cuáles son las expectativas en cuanto al final del juicio?
- Si de alguna manera los padres o la sociedad quedan contentos con mi culpabilidad, que es medio delirante y que me parece un recurso en extremo ingenuo, es volver a los sacrificios sociales, a los sacrificios que alguien tiene que pagar la culpa por toda la sociedad. Me parece una lógica emblemática, que en esta época me parece como volver a determinado primitivismo, que no lo instrumente yo. Yo no quemé el lugar, yo no le di bengalas a los chicos para que las tiraran, y el público también es responsable de sí mismo, vos como público no podés hacer cualquier cosa. El que pasó una candela, una bengala, hizo un acto delictivo, por eso los padres tienen que evaluar eso, porque su hijos metían las bengalas y hubo casi también una actitud suicida, podríamos decir. En la noche, en la esquina, cantaban “boron bombóm, boron bombóm, quemamos Cromañón”, y estaba pasando esto.