En la zona conocida como Barrio Norte, 66 cuadras tendrán el reloj corriendo sobre su vehículo. Esta medida, que busca desalentar el uso del auto particular, se toma dentro del plan de la Ciudad para instalar 4.000 parquímetros en calles de los alrededores del Centro.
El Ministerio de Desarrollo Urbano, a cargo de las políticas de tránsito, dio un “changüí” a los distraídos y a pesar de que los parquímetros empiezan a funcionar hoy, las multas se cobrarán desde el próximo lunes y no habrá acarreos hasta fin de mes.
Las cuadras que tendrán los medidores de tiempo pertenecen a Agüero, Beruti, Güemes, Juncal, Laprida, Mansilla, Quirno Costa, Anchorena, Austria, Ecuador y Gallo. En varias de ellas se empezará a autorizar el estacionamiento sobre la izquierda.
La idea, dicen en la Comuna, es que la gente deje el auto y viaje hacia el Centro en el subte D, que circula bajo Santa Fe.
Menos por más, por más, por más…
La administración macrista empezó eliminando 1.500 parquímetros en el centro porteño para que sea más difícil estacionar el auto en la zona de mayor tránsito. Pero luego, aumentó de $ 1 a $ 1,40 el valor de la hora de estacionamiento medido, y el acarreo de 150 a 190 pesos.
Después empezaron a sumar parquímetros en otros lugares. San Telmo fue el primero, donde instalaron 200 equipos en calles como Carlos Calvo, Humberto I° o Bolívar. Luego sumaron 19 cuadras en Balvanera, concretamente en las zonas de Once y Abasto.
Puerto Madero, sería el próximo foco de nuevos parquímetros y tickeadoras. El Gobierno también quiere poner allí donde ya que muchas personas que trabajan en el Centro dejan sus autos durante la semana aprovechando que es gratis.
Pero aunque la Ciudad es autónoma, nunca faltan los permisos, y para seguir el plan de relojeo, necesita negociar con el Gobierno nacional, porque el barrio es manejado por la Corporación Puerto Madero, un ente conformado por la Ciudad, el Ministerio de Planificación Federal (Julio De Vido) y la Secretaría General de la Presidencia (a cargo de Oscar Parrilli), acuerdo que a priori parece complicado.