Los docentes ratificaron la huelga en rechazo al incremento salarial otorgado por el gobierno porteño -que sí firmaron los otros 14 sindicatos-, la restitución de 15.000 becas a los estudiantes, estabilidad para los maestros contratados y la mejora de la calidad de los alimentos en los comedores escolares.
El ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, calificó al paro como "100 por ciento político" y ratificó que "no hay excusa salarial" para emprender un nuevo paro y pronosticó que ésta "tendrá menor impacto que la última huelga" realizada el mes pasado. "Lamentamos que se perjudiquen una vez más algunos alumnos de escuelas públicas", afirmó Narodowski y subrayó que la huelga es "cien por ciento política".
El titular del gremio mayoritario UTE, Francisco Nenna, salió al cruce y sostuvo que "efectivamente es un paro 100 por ciento político, porque se está cuestionando la política en educación por parte del jefe de Gobierno y el ministro de Educación". "Si no se cumplen los 180 días de clases es responsabilidad de Macri y Narodowski por su falta de voluntad. Vamos a continuar denunciando las políticas de destrucción de la educación publica con acciones en la calle. La consigna es clara: si terminamos las clases en la calle y con conflicto, empezaremos el ciclo lectivo en febrero en la calle y con conflicto", sostuvo Nenna.
Al finalizar este miércoles la última jornada del paro, llegarán a 13 os días sin clases como resultado del conflicto entre Macri y los docentes.
El viernes pasado, los tres sindicatos concluyeron 100 horas de vigilia con la instalación de una carpa blanca frente a la sede de la Jefatura de Gobierno y anunciaron que, después de esta medida de fuerza, seguirán las acciones en escuelas y barrios.
Previo a este paro, los docentes realizaron cien horas de vigilia la semana pasada en una carpa que instalaron frente a la jefatura de gobierno. El viernes, durante el cierre, se realizó una conferencia de prensa con fuertes críticas de los dirigentes sindicales hacia las políticas educativas y de salud del gobierno de Mauricio Macri.
Eduardo López, secretario general de UTE, dijo a Télam que durante las cien horas de vigilia no recibieron "ningún llamado del gobierno porteño para dialogar", aunque destacó que "esta carpa logró que se sancionara una Ley de Becas en la Legislatura, que eleva de 600 a 1200 pesos anuales" el aporte para los alumnos de escasos recursos.
López precisó que luego de las medidas de fuerza "el plan de lucha continuará con o sin paros" y responsabilizó a las autoridades porteñas por este nueva huelga a pocos días de que se termine el ciclo lectivo.
17 de noviembre de 2008