El jefe de Gabinete de Bullrich niega haber dado ordenes al operativo de Gendarmería pese a las filtraciones sobre sus directivas, por otro lado Germán Garavano y Claudio Avruj tomaron la comunicación del caso y al igual que Marcos Peña piden "estar abiertos a cualquier hipótesis"
Las contradicciones en el Gobierno de Mauricio Macri en relación a la desaparición de Santiago Maldonado crecieron desde el momento en que se descartó la principal hipótesis de Patricia Bullrich y el ojo volvió al reclamo principal de que la desaparición se dio tras su detención por parte de la Gendarmería nacional.
El mayor implicado además de Bullrich es su jefe de Gabinete Pablo Noceti quien insiste en negar que dio la orden a Gendarmería de reprimir y atacar los reclamos mapuches.
Esta misma línea la sigue su jefa y otros miembros de Cambiemos como Waldo Wolff que siguen negando la desaparición: "Las hipótesis son si cruzó o no cruzó el río, si se ahogó o no se ahogó y si se fue o no se fue".
"Sólo indiqué los lineamientos sobre cómo actuar ante casos de flagrancia durante la reunión del 31 de julio.
afirmó Noceti en diálogo con La Nación.
Ante este tipo de declaraciones, desde la Casa Rosada dieron la orden de que las declaraciones oficiales con la prensa la lleven adelante el ministro de Justicia Germán Garavano y el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj.
"Yo no pongo las manos en el fuego por nadie, es un hecho muy grave y hay que estar abierto a cualquier hipótesis",manifestó Garavano en diálogo con TN
en sintonía con las palabras del radical Ernesto Sanz quien remarcó que "la Casa Rosada debería haberse involucrado de manera mucho más fuerte en el caso Maldonado".De hecho
en la propia página web de la Casa Rosada sacaron un comunicado con las declaracionesde Mauricio Macri, Peña y Avruj para mostrar la versión oficial y lograr despegarse de las pruebas que llevan a la hipótesis principal que el propio Gobierno negó durante un mes: Santiago Maldonado fue detenido por la Gendarmería tras la represión a una comunidad mapuche y desde el 1 de agosto está desaparecido.