En momentos en los que la cantidad de despidos públicos y privados está cuestionada por el Gobierno, datos del Ministerio de Trabajo confirman quede diciembre de 2015 a febrero de este año 108.944 trabajadores dejaron de recibir cobertura de seguridad social. En el caso de los empleadores que ya no se la brindan la suma se acerca a 1.682.
Mientras que en diciembre los trabajadores cubiertos eran 9.869.790, se pasó a 9.824.869 en enero y la última medición de febrero marcó 9.760.846. Si bien esto no significa que esos números sean despidos grafican el panorama del empleo en los últimos meses. Esos 108 mil trabajadores pudieron pasar al régimen informal.
La cobertura de seguridad social se ocupa de cubrir contingencias del trabajador y de su familia como por ejemplo maternidad, vejez, muerte, desocupación, cargas de familia, invalidez y accidentes de trabajo, según figura en la página de AFIP. Es decir esta masa de 108 mil o fue cesanteado, o está en negro y desprotegido.
La información de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo indica también que los empleadores dejaron de cubrir a sus trabajadores, sea porque cerraron o los precarizaron. Pasó en diciembre de 978.677 a 977.966 en enero para finalizar en febrero con 976.995, la merma es de 1.682.
Mientrasel Gobierno sostiene que en sus datos hay un aumento del nivel de empleo interanual, informes privados indican lo contrario. Esta semana se conoció uno del CEPA que indica que en el periodo que va del 10 de diciembre de 2015 al 30 de abril de este año, los despidos totalizaron 139.874 y las suspensiones afectaron a 14.912 personas