El reconocido cantante Luis Aguilé falleció esta madrugada en un hospital de la ciudad española de Madrid, donde estaba internado desde hace algunos días ante una complicación por el cáncer que padecía.
Según medios españoles que citaron a familiares del artista, la muerte de Luis María Aguilera Picca -su verdadero nombre- se registró en un clima de profundo pesar en el hospital Sanchinarro y generó múltiples muestras de dolor de sus seguidores.
"Ha sido muy digno en su enfermedad", explicó su mánager y amigo durante los últimos 12 años, Víctor Saboya, en declaraciones a la prensa española.
Asimismo, reveló que Aguilé murió sin poder realizar dos sueños ya que "le hubiera gustado ver en escena tanto un homenaje al escritor José Hernández, como una zarzuela sobre Madrid" de su autoría.
Esta última zarzuela, en la que se encontraba trabajando antes de ser internado, es "una pieza brillante" y que confía que pueda ser estrenada como el homenaje que el cantante merece.
Si bien aún la familia no decidió dónde velarán los restos del cantautor, el manager confirmó que el cuerpo de Aguilé será enterrado en Madrid, "la ciudad que amaba".
Aguilé popularizó en las décadas del 60 y 70 éxitos como "Cuando salí de Cuba" o "Juanita Banana", y fue considerado "el primer rockero argentino", a pesar que luego su inclinación musical tuvo un giro.
El artista, nacido el 24 de febrero de 1936, se estableció en España en 1963 y a lo largo de su carrera grabó más de 800 canciones, más de la mitad eran de su autoría.
En su carrera Aguilé editó doce discos (dos de ellos recopilatorios), pero también filmó dos películas -la
última en 2003, "Soy tu aventura"- y escribió cuatro libros. Además, el argentino le compuso un tema a su amiga Mirtha Legrand, en el que le agradeció por todo el cariño brindado desde que se conocieron.
Fuente: NA
10 de octubre de 2009