Luego de una primavera mortal, el Concejo Deliberante de General Rodríguez volvió a sesionar. Los ánimos ya venían convulsionados por el asesinato de un docente, la revolución en el Sommer y el arbitrario aumento del boleto de la única línea de colectivos del distrito, propiedad de la ex mujer del intendente Marcelo Coronel.
Así las cosas, la orden del día contenía dos proyectos del ejecutivo bastante polémicos: uno de ellos (el cuarto punto) pretendía vender una calle a una fábrica, en el barrio Agua de Oro, tal como lo hizo en su oportunidad, La Serenísima. Por otro lado, el punto número cinco hablaba de una maniobra que fue calificada como “escandalosa” por parte de algunos concejales.
Resulta que, un ex edil, Santiago Ferro –quien fuera destituido de su cargo una década atrás- inició un juicio al municipio por dietas no cobradas y daño moral. Como resarcimiento, Ferro pide cerca de 5 millones de pesos. Asimismo, el ex concejal denunció a la intendencia por la venta de calles a La Serenísima. En una de las calles que fueron cerradas, residía Ferro.
En consecuencia, Coronel se habría presentado personalmente en el juzgado para llegar a un acuerdo. La negociación se cerró en 1.800.000 pesos para Ferro que, además, desistiría de toda acción legal contra La Serenísima. “Coronel estaba muy contento de pagarle a Ferro. La maniobra fue totalmente desprolija, irregular y aberrante”, consideró el opositor Sergio Maffia.
De hecho, la oposición esperaba que se desate una intensa lucha en el recinto para evitar que se voten esos puntos de la orden del día. Sin embargo, algo fuera de lo común pasó: pese a que la sesión comenzó a las 10, los funcionarios debieron esperar por más de una hora al presidente del HCD, Juan Pablo Anghileri, quien se mostró molesto, enojado. Luego, al llegar al cuarto y quinto punto de la orden del día, Anghilieri pidió un cuarto intermedio.
Según trascendidos, en ese momento el mismísimo Coronel les habría dicho a sus soldados dentro del Concejo: “Si no votan son unos traidores” y, por si no bastaba el reto ético, los habría apurado: “acuérdense que tienen familiares trabajando en el municipio”. Si ese fue el mensaje, no logró el efecto deseado, puesto que los concejales no sólo votaron en contra de los proyectos coronelistas, sino que argumentaron su negativa. Otro duro golpe para una gestión que viene de golpe en golpe.
Por otro lado, la oposición logró incorporar un proyecto sobre la falta de seguridad en General Rodríguez. “De los 134 distritos de la provincia de Buenos Aires, en el único que hubo problemas fue en General Rodríguez. La cantidad de alcohol que circuló fue un desastre. Por eso presentamos un proyecto para solicitar al departamento ejecutivo qué medidas tomo en torno a la prevención en el Día de la Privavera”, explicó Maffía.
El cambio de actitud de aquellos concejales que votaban sin chistar los proyectos oficiales, provocó una serie de rumores acerca de la figura del Presidente del HCD, sucesor de Coronel en caso de que se retire antes de tiempo de su cargo.
Delicado de salud
Para colmo, Coronel estaría padeciendo los peores achaques de su diabetes. Según publicó “El Vecinal”, “el estrés, los nervios y la tensión que significa estar al frente del municipio va directamente proporcional al agravamiento de su enfermedad, la cuál si bien es seguida de cerca por sus médicos de cabecera, no deja de dar sorpresas desagradables que lo obligan a Coronel, en distintos momentos, a dejar su sillón a cualquier hora de la mañana y alojarse en su domicilio del barrio Solares del Oeste”.
Incluso, el diario rodriguence baraja la posibilidad de que el Intendente pida licencia para realizar “un tratamiento intensivo en Cuba”. “La ausencia del Intendente el jueves y viernes pasado fue justificada por sus allegados por tener ¨la presión por las nubes¨”. Asimismo, El Vecinal ensaya una explicación a su mal: “Según adujeron las mismas fuentes, al parecer no le cayeron bien algunas actitudes de integrantes del Departamento Ejecutivo y mucho menos la de sus concejales, quienes después de las elecciones y como clara respuesta a la poca importancia que le da Coronel a sus ediles, le vienen aprobando sistemáticamente los proyectos a la oposición, que, como es lógico, piden respuestas a varios temas del ámbito administrativo y económico de la municipalidad”.
25 de septiembre de 2009.