¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Estrenos del Cine

Jueves, 16 de abril de 2009 a las 08:35
Por José Luis Gallego

Un nuevo episodio de "Historias breves", integrado por diez cortos de autores argentinos -tres premiados en el reciente festival Uncipar- será la novedad nacional para este jueves.

También se verán "Entre los muros", última obra del francés Laurent Cantet -"Recursos humanos", "El empleo del tiempo"- y "Por fin viuda", de su coterránea Isabelle Mergault, comedia sobre mujer infiel cuya viudez le complica la vida.

Los otros estrenos serán "Cuatro vidas y un destino", de Jieho Lee, con elenco lustroso, mafia y romance, y "La muerte en vivo", violenta exposición con ruleta rusa en la enardecida imaginación de los productores de un "reality show".

Entre los muros


Un profesor debe lidiar con chicos de un colegio "bravo" en los alrededores de París, donde la población multirracial y la xenofobia son una parábola de la sociedad gala actual. Dada su lucidez, el director Cantet no ubica la culpabilidad de la violencia en los lugares habituales.
Título original: Entre les murs (Francia, 2008, en francés) Dirección: Laurent Cantet - Guión: Francois Bégaudeau, Robin Campillo y Laurent Cantet sobre libro de Bégaudeau - Con Francois Bégaudeau, Nassim Amrabt, Laura Baquela, Cherif Bounaidja Rachedi, Juliette Demaille, Dalla Doucoure - Formato scope - Distribuye Primer Plano - ATP - Duración: 120'.

Por fin viuda


Una mujer, cansada de su marido y a punto de huir con su amante, se encuentra con que el primero muere sin previo aviso y su estatus de viuda aporta condimentos inesperados. Comedia a la francesa, sin estridencias pero con apuntes certeros.
Título original: Enfin veuve (Francia, 2007, en francés) Dirección: Isabelle Mergault - Guión: Jean-Pierre Hasson e Isabelle Mergault - Con MichSle Laroque, Jacques Gamblin, Wladimir Yordanoff, Tom Morton, Valérie Mairesse, Paul Crauchet - Formato scope - Distribuye Alfa - SAM 13 - Duración: 93'.

Cuatro vidas y un destino

Se basa en un proverbio asiático que clasifica la vida en felicidad, tristeza, placer y amor, y se compone de cuatro viñetas que representan cada una de esas emociones, en una curiosa coproducción con director neoyorquino de origen asiático.
Título original: The Air I Breathe (México/ Estados Unidos, 2007, en inglés) Dirección: Jieho Lee - Guión: Jieho Lee y Bob DeRosa - Con Kevin Bacon, Julie Delpy, Brendan Fraser, Andy Garcia, Sarah Michelle Gellar, Forest Whitaker - Formato scope - Distribuye CDI Films - SAM 13 - Duración: 104'.

La muerte en vivo

La muerte ante las cámaras parece ser, por el momento, el límite ético aceptado por los televidentes adictos a los "reality shows", con Eva Mendes como una ejecutiva sin moral. El tema ya estaba en "Poder que mata" (1976), de Sidney Lumet, aunque tal vez pocos se acuerden.


Título original: Live! (Estados Unidos, 2007, en inglés) Guión y dirección: Bill Guttentag - Con Eva Mendes, David Krumholtz, Rob Brown, Katie Cassidy, Jay Hernandez, Paul Michael Glaser - Distribuye Distribution - SAM 16 con reservas - Duración: 97'.


Historias Breves V


Nuevo compendio del ciclo comenzado en 1995 con trabajos iniciales de Lucrecia Martel, Sandra Gugliotta y Adrián Caetano, entre otros posteriormente conocidos. Entre los debutantes de hoy puede haber talentos del mañana.


(Argentina, 2009) Cortos que integran el metraje: "Un juego absurdo", de Gastón Rothschild, "Un vaso de soda", de Adriana Yurcovich, "Toro verde", de Laura Durán, "Lloronas", de Lía Dansker, "Tres juntos", de Laura Citarella, "Olimpíadas", de Magalí Bayón, "Pibe's", de Martín Ladd, "Blanco i negro", de Fernando Saviamarina, "Estamos bien", de Benjamín Naishtat y "Los extraños", de Sebastián Caulier. Sin información de calificación ni duración.


“Historias Breves V” le da pantalla a nuevos cortos

La película, integrada por 10 cortometrajes realizados a partir de un concurso del Incaa, llegará este jueves al Cine Gaumont con una variedad de temas y propuestas donde predominan la emoción, el humor y la fantasía. Los títulos más interesantes y promisorios que integran esta nueva edición.

Esta iniciativa del Incaa tiene como propósito dar impulso a la producción y difusión del género cortometraje en la Argentina, además de promover nuevos talentos, tal como ya lo hizo con autores ahora consagrados como Daniel Burman, Adrián Caetano, Bruno Stagnaro, Lucrecia Martel y Sandra Gugliotta entre muchos otros.

Si bien la película tuvo su primera proyección durante una función especial dentro del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el llamado a concurso fue en 2006 y se definió en 2007 con un jurado compuesto por Julia Solomonoff, Rodrigo Moreno, Eddie Calcagno, Nicolás Golfarb y Rolo Aizpeitía.

Los títulos más interesantes y promisorios de los que integran esta nueva edición de "Historias Breves" son "Los extraños", de Sebastián Caulier, "Tres juntos", de Laura Citarella, "Blanco i Negro", de Fernando Saviamarina, y "Un vaso de soda", de Adriana Yurcovich.

A ellos se suman "Un juego absurdo", de Gastón Rothschild, "Toro verde", de Laura Durán, "Olimpíadas", de Magalí Bayón, "Lloronas", de Lía Dansker, "Pibe’s", de Martín Ladd, "Estamos bien", de Benjamín Naishtat.

En "Los extraños", ganador del primer premio en el último Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú, Caulier elabora un relato de suspenso y terror atrapante, que narra las desventuras de un grupo de amigas que pasan un caluroso fin de semana en una quinta en Formosa.

Una de ellas desaparece sin dejar rastro y sus compañeras conjeturan sobre su desaparición, intentando encontrar una explicación racional al hecho, aunque poco a poco, lo que prometía ser una apacible tarde en el campo se va transformando en una pesadilla.

"El terror es un género que llevo en la sangre. La idea era ver cómo una situación apacible de verano puede ir enrareciéndose hasta tornarse en algo siniestro. Lo que me parecía interesante era sugerir más que mostrar y lograr ese terror sin mostrar ninguno de esos supuestos monstruos", afirmó Caulier en diálogo con Télam.

El joven cineasta señaló que quería probar "cómo el terror puede surgir desde lo más familiar. Quizás no fue tan consciente o deliberado, pero creo que hay una relectura de la paranoia actual con el tema de la inseguridad y la obsesión de la clase media-alta de aislarse de la sociedad, como si los demás fueran monstruos".

Otro de los grandes pequeños filmes de estas "Historias Breves V" es "Tres juntos", nueva incursión en la dirección de Laura Citarella, productora de películas independientes premiadas en el Bafici como "Historias extraordinarias", de Mariano Llinás, y "Castro", de Alejo Moguillansky.

"Quería contar la historia de un despertar sexual, pero me interesaba que la idea del acto sexual no fuera necesariamente algo complejo o perturbador, sino una prolongación de una parte natural de una etapa de la vida de la protagonista, sin que le generara demasiado trauma", explicó Citarella a esta agencia.

Ganador del premio al mejor corto en el Festival de Cipolletti, "Tres juntos" narra la relación de amistad entre tres jóvenes que pasan sus días entre paseos en bicicleta, clases aburridas y piletas de aguas turbias, mientras una de ellos tiene la certeza de que ese verano será diferente y que se dejará llevar por su impulso sexual.

"La idea era quitarle peso a la relación sexual y contar la historia de dos amigos que un día deciden tener relaciones por curiosidad y cercanía. Ella encara la aventura sin vueltas, porque no tiene que ver con el amor sino con algo meramente práctico", aclaró la directora, para quien "desde el lugar de la mujer se le pone mucho peso al sexo, cuando es sólo un proceso natural".

También se destaca "Un vaso de soda", de Adriana Yurcovich, ganador de numerosos premios internacionales, que narra una historia de tolerancia y comprensión que se desarrolla durante las horas que un adolescente ladrón toma como rehén a una anciana, con quien va estableciendo una relación de respeto y solidaridad en medio de la desgracia.

Por último, "Blanco i Negro", de Fernando Saviamarina, sorprende por su impresionante fotografía blanco y negro, las actuaciones de Pablo Cedrón y Lamine Goudibay y por una puesta en escena osada que sirve para relatar la lucha entre un esclavo negro y su opresor español en épocas de la colonia en el Río de la Plata.

PUBLICIDAD