Un patrullero cruzado, una soga y efectivos policiales dependientes de la comisaría Nº: 6 de Villa Maipú realizan todas las tardes un exhaustivo control con el fin de hacer cumplir las normativas vigentes.
La utilización del casco en motociclistas y acompañantes es uno de los requerimientos mas frecuentes en este procedimiento. Documentación personal y papelería de los vehículos, forman parte de las exigencias de los uniformados a la hora de inspeccionar a motociclistas y automovilistas particulares.
A propósito de la reacción de la gente a la hora de ser controlada, una alta fuente policial le dijo a 24Con: “Están los que se enojan y complican nuestro trabajo, los que colaboran y lo entienden como un procedimiento normal y los que buscan cualquier tipo de artilugio para zafar de la multa”.
La principal infracción que se advierte en los motociclistas es circular sin el casco protector, tanto en el caso del conductor como del acompañante. Falta de papelería y documentación personal forman parte de los incumplimientos más visibles en cada procedimiento.
Según informaron autoridades policiales en cada control se labran actas, se realizan multas y se apercibe a los infractores. No se procede al secuestro de los vehículos en infracciones como las descriptas, salvo en anomalías que ameriten llevar a cabo dicha tarea.
Las cifras que se manejan en cuanto a muertes por accidentes de tránsito en la Argentina son escalofriantes. A continuación datos que demuestran una realidad cruda, terrible pero modificable en la medida que seamos capaces de tomar conciencia:
En los últimos años se ha visto incrementado de manera brutal el número de accidentes de tránsito. Si bien Argentina siempre tuvo un alto índice de mortalidad en este tipo de accidentes, las estadísticas actuales indican que tiene hoy uno de los más altos del mundo. Constituyen la primera causa de muerte en menores de 35 años, y la tercera sobre la totalidad de los argentinos.
Según datos oficiales, unas 20 personas mueren por día, cerca de 7 mil muertos por año, y hay más de 120 mil heridos anuales de distinto grado. Las pérdidas materiales se estiman en unos 10 mil millones de dólares anuales.
Las cifras son más escalofriantes si se las compara con los índices de otros países, en relación a su población y número de vehículos circulantes (en Argentina, unos 6,7 millones de vehículos; 8 o 10 veces más víctimas fatales que en la mayoría de los países desarrollados).
Fuente consultada: www.luchemos.org.ar