La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró en la noche del jueves, durante un acto en Resistencia, Chaco, un Centro de Biotecnología Agroforestal, así como un viaducto de ingreso a la ciudad sobre la autovía 16.
La mandataria estuvo acompañada por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo provincial, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, en el marco de una multitudinaria participación militante.
"Hoy estamos inaugurando dos obras emblemáticas para los chaqueños. El complejo biotecnológico es un orgullo para todos los argentinos. Esta escuela que empezó de cero, en un lugar prestado, hoy merced a la vocación y voluntad política del Estado nacional, de apoyar e incentivar la ciencia, podrá comenzar a exportar", detalló Cristina
Durante su discurso, la mandataria remarcó que en esa provincia "había cuatro parques industriales en 2003, y hoy tiene once". También, que "tiene tres nuevos acueductos, que se suman a la red de agua potable del Chaco, la más importante que se está haciendo en Argentina".
En la parte central de su discurso, Cristina disparó a los que critican su gestión: "El construir no es para nosotros una tarea de administradores sino de constructores políticos, porque cuando se levanta una escuela, un hospital, estamos construyendo un nuevo país. Yo les digo a mis compañeros que, mientras aquellos que agravian sólo saben mover la lengua, nosotros movemos los brazos y las neuronas para construir, para recorrer el país", dijo.
En este sentido, recordó palabras del ex presidente Néstor Kirchner: "Él dijo 'déjennnos trabajar, dejennos producir, y nos vamos a hacer cargo de una deuda que no contrajimos nosotros'", rememoró.
|
"Tuvimos que venir a terminar Atucha II y Yaciretá, que hacía décadas que estaban paradas", señaló, y destacó también la jubilación para millones de argentinos, "casi un 100 por 100, el país de mayor cobertura", dijo.
Además, cargó nuevamente contra el juez de Nueva York Thomas Griesa por su actuación en el conflicto de nuestro país con los fondos buitres, tema sobre el que reiteró: "Le vamos a pagar al cien por ciento de nuestros acreedores, pero desde la legalidad y la legitimidad".
"Las corporaciones económicas quieren a una Argentina sin desarrollo, sin avances tecnológicos y subordinada", expresó. Y vinculó a la soberanía nacional en materia científica con los embates que vienen desde el exterior: "Los países que fabrican satélites son Estados Unidos y Argentina. Por eso quieren que la Argentina vuelva a deudas siderales e inmanejables, para que la única forma de pagar sea entregar nuestros principales recursos energéticos y nacionales. Quieren que volvamos a un modelo de país en el que no haya ciencia y tecnología, porque saben de nuestros recursos y capacidades”.
"Esta presidenta ha logrado lo que en su vida había soñado. Primera presidenta electa, reelecta por el 55 por ciento de todos ustedes. Ya tengo mucho más de lo que alguna vez soñé cuando empecé a militar y era más joven que muchos de ustedes. Quiero dejarle al próximo presidente un país distinto al que a él (Néstor Kirchner) le tocó vivir y sufrir", resumió.
Así, convocó a los argentinos a "trabajar en forma unida" y a dejar "las diferencias en las urnas" para "todos los días laburar por el país".
El complejo biotecnológico chaqueño se abocará a la investigación y producción de especies vegetales que permitan un incremento de los cultivos agrícolas y forestales de la región en forma sustentable, e incluirá plantas ornamentales, forestales, industriales, cereales y oleaginosas.
El espacio cuenta con 2.500 metros cuadrados y está ubicado en el predio de la Escuela de Educación Agropecuaria. Tiene salas específicas de laboratorio de biotecnología, salas de biología molecular, un auditorio e invernaderos para producción.
|
La Presidenta también anunció que en breve comenzarán las exportaciones de plantas clonadas a China. "(El centro inaugurado) es la única escuela en el mundo que produce esta clonación biotecnológica de alta resistencia. Yo estuve allí y pude clonar una orquídea con científicos y alumnos. Este Gobierno puso a la biotecnología en un lugar de privilegio", destacó.
"La otra obra emblemámtica inaugurada es el viaducto sobre la ruta 16, que va a permitir mejorar la calidad de vida de este nuevo Chaco", señaló Cristina. En tanto, anunció aportes por parte del Estado Nacional de más de 7 millones de pesos destinados a hospitales de la provincia norteña.
La obra vial significa una inversión de 162 millones de pesos, en tanto que en el centro de biotecnología se destinaron más de 16.500.000 pesos.
Por otro lado, la mandataria mantuvo una videoconferencia con la ciudad de Eduvigis, donde también se firmó el contrato para comenzar a construir el primer tramo de la fibra óptica. "Ya hay 12 provincias con tendido de fibra óptica. Esto también es apuntar a la ciencia y la tecnología", dijo Cristina.
23 de octubre de 2014
NOTAS RELACIONADAS
Cristina entregó al nieto de Estela datos de su padre
La Presidenta se reunió con Carlotto y Guido para brindarles documentos sobre "Puño" Montoya, desaparecido en la última dictadura.
CFK explicó en Facebook cómo funciona el Arsat 1
"Faltan tres maniobras para que quede en su posición orbital definitiva", escribió la Presidenta.