Por "los conflictos docentes y falta de acuerdo salarial en doce provincias" y pese a que el Gobierno convocó este viernes a la paritaria federal para el jueves, la conducción de CTERA ratificó esta tarde la marcha que realizará el miércoles próximo al ministerio de Educación nacional.
Según dijo el secretario de Prensa de CTERA, Alejandro Demichelis, los docentes el miércoles partirán desde Corrientes y Callao a las 10 para confluir en un acto frente al Palacio Sarmiento, ubicado en Paraguay y Pizzurno.
El ministerio de Educación de la Nación convocó a los gremios docentes de alcance nacional a retomar el próximo jueves la discusión paritaria que marcará el piso del salario docente en todo el país.
Desde la cartera conducida por Alberto Sileoni informaron que trabajaron a lo largo de esta semana con los representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) que integra la CTA y de los cuatro gremios que forman parte de la CGT, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
CTERA exige un salario inicial de 4.860 pesos. Su titular, Stella Maldonado, criticó "la dilación en las negociaciones por parte del gobierno nacional" y reiteró que "nuestra voluntad era sentarnos en noviembre para resolver esto, no pedimos nada incongruente con las necesidades de los trabajadores".
En tanto, la CTA disidente respaldó a los docentes bonaerense y Pablo Miceli, líder sindical de la central obrera, pidió al gobernador Daniel Scioli "un poquito más de voluntad" para resolver la negociación, que lleva detenido 13 días el comienzo de las clases.
"Si Scioli ofrece 30,9% y Baradel pide el 35%, me parece que hay que poner un poquito más de voluntad", reclamó el dirigente. Micheli advirtió que, si bien el paro no se puede mantener "eternamente", "tampoco los docentes pueden dar clases para formar a los pibes del país con la angustia de no saber si el día 15, podrán alimentar a sus familias".
21 de marzo de 2014
NOTAS RELACIONADAS
El Gobierno convocó a los docentes a otra reunión
Los gremios fueron citados por el Ministerio de Educación con la intención de destrabar el conflicto de la paritarias.
Ya liquidan los sueldos de los docentes con el aumento
Además, las autoridades provinciales confirmaron que les serán descontados los días de paro.
"Agreden a la democracia", señaló la ministra Batakis
La funcionaria que recibió el impacto de un ladrillazo en su pierna por parte de un grupo de atacantes del gremio docente, se refirió al hecho.