¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Este pájaro rompió todos los récords

¿Qué le descubrieron científicos argentinos?
Martes, 19 de junio de 2012 a las 13:21

Un playero rojizo, menos conocido como Calidris canutus rufa, convirtió un récord sorprendente. Se trata de un ave de apenas 200 gramos que fue anillada por científicos argentinos y que, según los cálculos, ya voló más que la distancia entre la Tierra y la Luna.

 

El estudio es clave. El pequeño pajarito (B95) viaja todos los años desde Río Grande, Tierra del Fuego, hasta el Artico canadiense: recorre unos 32.000 kilómetros y se estima que tiene más de 19 años; por lo que ya viajó entonces más de 576.000 kilómetros. En comparación, de la Tierra a la Luna hay 384.400.


“Hay muchas especies de aves migatorias que recorren distancias enormes, por ejemplo el gaviotín ártico y muchas aves pelágicas, como albatros de diferentes especies. Sin embargo, las aves playeras son capaces de volar más de 8 mil kilómetros sin parar para descansar o alimentarse. B95 es uno de los playeros rojizos más viejos conocidos en América y justo ahora acaba de regresar de otro viaje al Artico canadiense”, comenta a un matutino porteño Patricia González, una bióloga de Río Negro que logró su avistaje más reciente.

“Algunas personas lo llaman ‘Moonbird’, el ave de la Luna (por esa relación de sus kilómetros de vuelo con la distancia Tierra-Luna), eso me impactó”, agrega desde Estados Unidos Phil Hoose, un famoso conservacionista y escritor estadounidense, que en unas semanas lanzará un libro sobre la vida de B95.


El dato de su merma poblacional no es menor. Según la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), el número de estas aves disminuyó drásticamente en los últimos 20 años. La población, hace dos décadas, se calculaba entre 100 mil a 150 mil individuos; en 2010 estimaban entre 18 mil y 33 mil. “El Artico, sin dudas, es la etapa más complicada de su trayecto.

 

19 de junio de 2012

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD