¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La aerolínea Sol tenía varias denuncias por violaciones a la seguridad

En febrero renunció el 60% de sus pilotos y horas antes del fatal vuelo una azafata los denunció por no cumplir pautas legales. La investigación demorará al menos tres meses.
Jueves, 19 de mayo de 2011 a las 17:03

La búsqueda de errores en las operaciones aéreas y el mantenimiento de los aviones no pueden volver a poner en vuelo al Saab-Fairchild 340 accidentado anoche ni traerles tranquilidad a los familiares de las víctimas. Sin embargo, puede evitar que en un futuro se vivan otras tragedias.

 

Desde los organismos oficiales que regulan la aviación civil se confirmó que Sol volaba en regla, pero la Asociación Argentina de Aeronavegantes informó que la aerolínea tenía varias denuncias por incumplimientos relativos a sus empleados y a la seguridad del vuelo.


El avión Saab 340 que se estrelló anoche en Río Negro provocando la muerte de 22 personas tenía todo perfectamente en regla y la tripulación había cambiado en Neuquén poco antes del accidente, según informó hoy el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi. En esa línea también se expresó la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), que en un comunicado indicó que “se habían realizado en tiempo y forma todos los exámenes correspondientes exigibles para operar según las leyes vigentes".

Por su parte, Juan Nyffenegger, el vicepresidente de Sol (una empresa del grupo financiero rosarino Transatlántica) aseguró que los pilotos tenían “experiencia, eran muy meticulosos y estaban en plena capacidad de sus actos”, según informó DyN.

Sol Líneas Aéreas es una joven empresa en el negocio aerocomercial que tiene como presidente a Horacio Angelli que viene creciendo de manera exponencial en el negocio haciendo foco en los vuelos regionales conectando ciudades del interior con capital federal.

Pero también estaba con temas pendientes de acomodar. En materia de servicios, son frecuentes las quejas de los usuarios por el incumplimiento de los horarios anunciados.

Uno de los temas más delicados ocurrió en febrero de este año, cuando 17 de los 27 comandantes (el 60% de su tropa) renunció a la empresa para irse a Aerolíneas Argentinas, retiros que llevó a que en el verano Sol redujera el 30% de su actividad.

También existen denuncias de los trabajadores por irregularidades laborales. Esta mañana, la vocera de Asociación Argentina de Aeronavegantes, Silvia Morales, fue a Neuquén para presentar formalmente denuncias contra la empresa en el Juzgado federal de Bariloche, a cargo del Juez Leonidas Moldes, quien entiende en la causa.

"La última denuncia contra Sol fue hace seis meses respecto de violaciones de seguridad en lo que atañe a tripulantes de cabinas de pasajeros", dijo y agregó que "ayer una tripulante de Sol dijo que querían que vuele vencida y tuvimos un cruce con la empresa".


"Incluso la misma Jésica Fontán, la tripulante del vuelo que falleció, era una de las personas que más se quejaba y justamente es delegada nuestra", sostuvo. "Desde Aeronavegantes entendemos que si se violan determinadas cuestiones de seguridad en vuelo para la tripulación, lo mismo ocurre con todos los sectores".

La delegación de Aeronavegantes reiterará las denuncias que vienen realizando hace tiempo ante la Administración nacional de Aviación civil -ANAC-. "Se trata de normas iguales a las que se usan en el resto del mundo y afectan la seguridad operacional. Hubo reiteradas advertencias sobre violaciones en la normativa 26.200, que regula los tiempos de descanso de la tripulación o lo que nosotros llamamos fatiga de vuelo, es decir que una persona cansada, no es capaz de responder frente a la emergencia", explicó, según publicó La Mañana de Neuquén.

Se supo en las últimas horas que la causa la llevará adelante el Juzgado federal de Bariloche, a cargo del Juez Leonidas Moldes, al cual se le presentarán las pruebas y denuncias de la Asociación de Aeronavegantes.  "Yo estuve en la causa de Lapa y en todos los sectores hubo violaciones de seguridad. Esto es una historia que se repite constantemente y lamentablemente Aeronavegantes tiene nuevamente razón", dijo Morales.

Anoche, tras darse a conocer el trágico final del vuelo OLS 5428, la Administración Nacional de Aviación Civil dio parte a la junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil, organismo encargado de realizar todas las pericias para comprobar cuál fue el real problema del avión o sus tripulantes. No obstante la JIAAC informó que recién se sabrán los primero indicios sobre qué sucedió con el Saab 340 en tres meses.


En el comunicado de la ANAC en el que traspasaba la investigación a la JIAAC se aclaró que la Junta “no se expedirá públicamente hasta tanto no haya realizado todas y cada una de las tareas que le son propias en tiempo y forma". No obstante, el titular de la JIAAC, Comodoro Gustavo Brea, explicó en el canal noticioso C5N que en la investigación "nada se descarta, cualquier aspecto operativo, sea de pilotaje, funcionamiento de la empresa, aspectos técnicos, de tránsito aéreo serán objeto de análisis”

Además, confirmó que participará de las tareas un "asesor, representante acreditado de Saab", y que "los investigadores recabarán declaraciones de testigos del accidente", entre ellos los pobladores de Prahuaniyeu que dijeron haber visto "una bola de fuego en el cielo", en alusión al avión matrícula LV-CEJ.

 

19 de mayo de 2011

 

Notas relacionadas:

 

Cayó avión de la aerolínea Sol, 22 personas muertas
La aeronave se dirigía hacia Comodoro Rivadavia cuando a las 20.50 perdió la comunicación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD