Creadas en 1870 e inspiradas por Domingo Faustino Sarmiento, las bibliotecas populares son asociaciones civiles sin fines de lucro creadas y administradas por los vecinos de la comunidad donde se instalan, sostenidas por sus socios y con la ayuda de algún (o algunos) ente gubernamental, municipal o privado.
|
Es decir, no pertenecen al Estado (ya que los que las conducen y trabajan no son empleados estatales y sus fondos no dependen exclusivamente del erario publico). Son dirigidas por una Comisión Directiva (cuya función es ad honorem) y cuentan con un/a bibliotecario/a y empleados/as.
Nuestro Partido de General San Martín cuenta con entes de este tipo:
Son la BP de Gral San Martín (Matheu 3728, San Martín, 4754 9175), BP Villa Humberto (Lavalle 1700, San Martín), BP Profesor Carlos Serraz (Rivadavia 4200 , San Martín, 4738 2880), BP Juan Bautista Alberdi (Riobamba 2675, San Andrés, 4755 9198), BP Diego Pombo (La Crujía 3357, San Andrés, 4753 2927), BP Villa Libertad (Posadas 3186, Villa Libertad , 4844 1218), BP José Murillo (Av. J M Campos 1190, Villa Zagala, 4755 6630,), BP Fray Mocho (Lacroze 4239 , Villa Ballester, 4738 3964), BP Marta Mutti (2 de Abril 4444, Barrio Zapiola, Villa Ballester, 4769 7530), BP Bernardino Rivadavia (Roca 3155, Villa Ballester, 4767 8597), BP Nuevo Ser (Ayacucho 2377, San Martín, 4753 4212), BP Maria Silva (Maria Silva 4239, Villa Ballester, 4768 7377), BP Rioplatense (Colón 3722, Villa Ballester , 4768 5186) , BP Roberto Clemente (Av. J M de Rosas 2485, José León Suárez, 4729 6696), BP Martín Fierro (Gral Lavalle 4533, Villa Bonich, 4842 5123).
La labor de las bibliotecas populares es fundamental en la comunidad. No sólo tienen su función bibliográfica que consiste en brindar al publico material de tipo inicial, medio, terciario y universitario; sino además utilizan otras herramientas como medios audiovisuales y aquellos que se pueden obtener de Internet sin olvidar, además de la realización de actividades relacionadas con el quehacer cultural como conferencias y exposiciones, recitales, etc. convirtiéndolas en verdaderos centros culturales.
Para ayudar a mantenerse, generalmente brindan cursos y ofrecen a los socios, mediante una cuota, la posibilidad de retirar libros. Esto es importante ya que mediante el pago mensual de una pequeña suma de dinero, el socio puede retirar no solo las publicaciones que sirvan al estudio, sino también llegar a los más variados exponentes de la Literatura Universal de todos los países y épocas, justamente en una época, donde como todos sabemos, el precio de los libros es elevado.