La sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Morón en el juicio oral al sacerdote Julio Grassi, acusado de abuso sexual y corrupción de menores, podría conocerse a fines de abril o fines de mayo, según aseguró el abogado querellante, Juan Pablo Gallego, a este diario.
La defensa del cura informó ayer al Tribunal que el 19 de marzo presentará su último testigo, desistiendo de casi 200 de los 230 que había prevista en un principio. “Desde que empezó el juicio, Grassi dice ‘ya van a ver cuando presente mis pruebas’. Durante la etapa de la acusación presentamos testigos comunes, incluso gente cercana a él que en teoría deberían favorecerlo, pero fueron también contraproducentes para su defensa, tuvo resultados catastróficos para él”, explicó el representante del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CASACIDN).
Daniel Cavo, abogado defensor del acusado, dijo a Télam que "es totalmente inexacto que hayamos presentado testigos de concepto”. Al respecto, Gallego dijo que “hubo audiencias que duraron apenas 15 minutos porque los testigos no tenían nada que decir, no había nada que preguntarles”.
En caso de cumplirse la fecha del último testigo presentado por la defensa, en abril se realizarían los alegatos de las partes. Si no se demora la presentación de alguna prueba o de un oficio requerido a otro juzgado, “se podría pensar en una sentencia para fines de abril o los primeros días de mayo”, aseguró Gallego.
Ayer, Grassi pidió declarar, y eventualmente podría volver a hacerlo en lo que resta del proceso, pero se estima que sería la última hasta los alegatos. “Estaba notoriamente en un estado ‘confuso’, a tal punto que la defensa pidió que no continúe”, dijo el querellante. “Presentó material fílmico y fotos de esos videos, y lo que hizo fue autoincriminarse con pruebas que había traído como pruebas de cargo”, explicó.
En la última semana de debate, los testigos de la defensa serán peritos de parte que tuvieron relación con los tres damnificados, "Luis", "Gabriel" y "Ezequiel", mientras que también se presentará un perito oficial que en su momento no fue presentado por la fiscalía.
Por su parte, el Tribunal decidió aceptar la incorporación de nuevas pruebas presentadas por la defensa del cura. Entre los elementos que se incorporarán están la fotografía de la oficina de Grassi, un trabajo en video y DVD sobre tres programas televisivos presuntamente emitidos en octubre de 2002 y una fotografía atribuida al grupo que viajó a Tierra Santa, Roma y Egipto.
También se agregarán al juicio una fotografía de la capilla Santo Domingo Savio, un DVD con fotografías de la primera comunión atribuida al 8 de diciembre de 1996 y sus impresiones y oficios a la Escuela Presbítero Manuel Alberdi sobre asistencias de uno de los particulares damnificados.
El Tribunal no autorizó el agregado de un oficio a la empresa OCA, un informe periodístico sobre dichos de periodista Lorena Maciel, otro informe de dominio de inmueble de Amalia Beatriz Castro y requerimientos de causa al Tribunal de Menores 1 y al ex Juzgado en lo Criminal y Correccional 6.
13 de marzo de 2009