¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La genética del "afano"

El sobrino de Luis "Gordo" Valor, delincuente peligroso, fue detenido luego de ser gravemente herido en un atraco. Mientras su tío libre dice estar recuperado, el estigma familiar se sigue cobrando victimas. Valor, sentimiento "chorro".
Jueves, 12 de marzo de 2009 a las 10:33
Por José Luis Gallego

El familiar del famoso jefe de una banda delictiva llegaba herido de bala a un hospital luego de asaltar un local de quinielas en Talar de Pacheco. Simuló ser víctima de un asalto, pero fue identificado y detenido.

 


Un sobrino del legendario asaltante de camiones blindados Luis "El Gordo" Valor fue herido y detenido luego de asaltar una agencia de loterías y quinielas del Tigre. La Policía indicó que el detenido, al que identificó como Alfredo Valor Torres, de 39 años, tiene frondosos antecedentes delictuales.

Un hombre herido de bala en el abdomen fue asistido en el Hospital General de Agudos "Dalmacio Vélez Sársfield", ubicado en el barrio porteño de Monte Castro. El herido, al ser indagado por la Policía, explicó que momentos antes fue baleado al ser asaltado en la esquina de las calles Lope de Vega y Martínez, en el barrio de Villa Devoto, versión que no conformó a los investigadores.

Personal de la División Robos y Hurtos de Policía Federal estableció que el herido había participado el día anterior en el asalto a la agencia de Loterías del Tigre. Posteriormente, comprobaron que era un sobrino del conocido ladrón de camiones de caudales, "El Gordo" Valor.

Mientras, desde su libertad, el “Gordo” Valor dice:
Ahora roba la generación del paco y el Poxirán


Sostiene que los delincuentes de hoy no tienen códigos. Antes " no mataban, violaban, ni secuestraban", cuenta.  Luis “el Gordo” Valor -líder de la mítica superbanda a la que se le atribuyen más de 50 asaltos a bancos y camiones blindados durante los ’90 insiste:  “En la actualidad, con los avances tecnológicos, es más difícil robar un banco. Hay alarmas por todos lados”, dice Valor. “Para los delincuentes era mucho más fácil robar (antes)”.


El “Gordo” Valor cree que la superbanda que lideró es irrepetible y afirma que en aquella época respetaban los códigos de la calle. “Respetábamos la vida de la gente. No se mataba, no se violaba y no se secuestraba. No se le robaba a un pobre. Lo único malo que hacíamos era robar”, dice Valor.
“Se 'trabajaba' con otras reglas, no como ahora que te sorprenden por la espalda y te matan a sangre fría. No digo que lo que hacíamos estaba bien, pero no éramos chicos malos”.
Valor protagonizó una de las fugas más espectaculares de la historia cuando escapó con sus cómplices, en 1994, de la cárcel de Villa Devoto, y fue buscado durante 244 días por la policía.
Dice no guardarle rencor al Chorizo Rodríguez. “Ese comisario se hizo famoso en nuestra época. No le guardo rencor. Ni a él ni a la “maldita” Policía. Pero se ensañaron conmigo y hostigaron a mi familia”, dice Valor.


¿Cuáles fueron sus primeros pasos en el delito?

En el rubro automotor. Fui detenido por eso en 1975. Estuve cuatro años en Olmos. En agosto de 1981 me volvieron a detener por un robo en un negocio. Salí en el 84. Ahí empezamos con piratería del asfalto. Después, empezamos a "hacer" fábricas.

¿Cuándo comenzaron a robar bancos y camiones blindados?
Todo pasó entre el 84 y el 85. Arrancamos con los bancos y después, como nadie estaba "haciendo" blindados En el 86 ya nos queríamos retirar. Ese es el problema: los ladrones nunca se retiran. Demasiado dinero.

¿Recuerda el monto de aquellos botines?
Hubo varios botines grandes, de un millón de pesos, de dos. A veces, "hacíamos" cinco o seis camiones blindados por mes.

¿Qué tipo de armas usaban?
Ametralladoras, fusiles, escopetas.

¿Tenían contactos con la policía o la Justicia?
Ibamos a comer asados con jueces y fiscales.

¿Les pagaron a funcionarios para "arreglar" alguna causa?
No. Se podía llegar a una solución, pero "arreglar", no.

Tuerce la boca, arquea las tupidas cejas. No profundizará sobre este asunto.

PUBLICIDAD