¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Qué anuncian los carteles de San Expedito

Crece la leyenda urbana que dice que los carteles del santo anuncian una "zona liberada" para la delincuencia. Fabricantes, policías y vecinos opinan para 24CON. Expedito, ¿inocente o culpable?
Jueves, 05 de marzo de 2009 a las 14:18
Por Luciana Fernández Virginillo

 

El Santo de las urgencias corre rápido por los pasillos de las villas. Pero el llamado de la necesidad no es por el pan, sino por las drogas. Su luz abarca algunas zonas, pero no para liberarlas de dolores, sino de la policía. Eso dicen los vecinos de muchos barrios del Conurbano bonaerense.

 

Los habitantes de Lomas del Mirador, donde sucedieron los crímenes de Lanzavecchia (el decorador de Susana) y Landolina (el personal trainner de Cópola), dicen que su barrio es el que ahora está “tocado” por los pedidos de los ladrones, la zona “está marcada” y el cartel de bienvenida al terreno de la delincuencia parecen ser los pasacalles de San Expedito. 

¿Mito o realidad?, ¿una actualización del “marketing narco”, que reemplazó las zapatillas colgadas de los cables por leyendas venerables?

Los fabricantes de pasacalles dicen que es un rumor que no saben de dónde salió. "Cuando nos piden estos pasacalles a veces hasta nos cuentan la historia, que se acaban de curar o que tuvieron cáncer. Pedimos el nombre, el número de teléfono, no creo que si alguien te da los datos vaya a robar o vender droga ahí”, dijo Celeste de Bunker Publicidad, ubicada en Haedo, a 24CON.   

Además aseguró que “desde que salieron esas notas en los medios, bajó el pedido, porque la gente tiene miedo”. Walter, que también produce pasacalles y tiene el local en  Almirante Brown, dijo a este medio que “ahora la gente no los quiere hacer, les da vergüenza pedirlos porque los vecinos se molestan, llaman enojados y preguntan quién los encargo, porque si no lo sacan”.

En su experiencia en el rubro, el hombre dice que no cree que San Expedito sea anunciador de las maldiciones adictivas y la inseguridad impune: “A veces vamos a ponerlo en ambientes pobres. ¿Quién va a ir a robar ahí donde no tienen nada?. En zonas de plata como Bandfield y Lomas también nos piden, pero es una tontería”.   

Y agregó: “No sé quién inventó eso, nunca supe que venden droga donde los piden, además nosotros pedimos los datos. Los que compran droga saben donde ir, no necesitan una marca”.


“Es una metodología vieja. En esta época no están marcados los lugares tan específicamente como con las zapatillas, pero quedó en la conciencia de la gente que algunas cosas corresponden a una señalización y lo de San Expedito se lo debe haber asociado, nosotros no lo comprobamos en los hechos”, dijo el Comisario Ordoqui, de la Comisaría 1ª de Olivos a 24CON.  

Aunque meses atrás Roberto Locles, un destacado criminalista dijo al respecto que "lejos de ser un mito, es una realidad conocida por cualquier vecino de barrio que los vendedores de estupefacientes marcan la zona donde comercializan, y es verdad que en los últimos tiempos empezaron a adoptar la modalidad de colgar pasacalles aludiendo a San Expedito”.

Tan solicitado como era San Expedito, son el Gauchito Gil y San La Muerte, cuenta Walter. ¿Será que la cara del delito cambiará de santo o que en realidad los espíritus que avalan la delincuencia son mortales con cara de piedra?

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD