24CON habló con fuentes municipales que argumentaron su decisión diciendo que: "los puesteros de la plaza ocupan un lugar público e inhiben a los vecinos de ir a disfrutar de ese espacio. Ellos alquilan puestos en forma ilegal y venden mercadería que no tiene controles sanitarios e integran el circuito ilegal (CD, remeras, etc)".
Esta versión fue ratificada por vecinos de la plaza (que no quisieron ser identificados por temor a represalias), que viven frente a la plaza de Billinghurs y la consideran, prácticamente, un "terreno ocupado". Dijo a 24CON: "Dejan sus restos tirados, no les preocupa la mugre que hacen. Y además, se instalan con mercadería que nadie controla, y perjudican al vecino que tiene comercio y paga sus impuestos normalmente".
Los puesteros amenazan con volver a cortar la calle y seguir en su reclamo. La
Municipalidad insiste en que la única solución posible es la vía legal: "Que presenten un pedido de autorización como el que hicieron los artesanos que están frente al municipio. Se puede hacer si el sentido es generar puestos de trabajo y defender el micro emprendimiento. No vamos a consentir en que se avasallen los derechos del vecino y no podemos hacer la "vista gorda" al tráfico ilegal de mercadería. Eso sí hablaría mal de nosotros".
Además, el representante de la feria agregó: "Hemos presentado un petitorio con carácter de urgencia porque nos va a caer un operativo, armado por la Municipalidad para ir a levantarnos la mercadería el día sábado" y explicó: "Nosotros lo sabíamos por un rumor y vinimos a constatar y efectivamente el señor Rodríguez, jefe de inspectores nos ratificó que el operativo estaba programado. El sábado van a i r a la plaza a levantarnos".
"La plaza de Billinghurst es la peor plaza de todo San Martín. Ahora vamos a seguir con el corte una hora más y mañana vamos a volver. Pero no vamos a venir 100 personas como hoy, vamos a traer toda la feria directamente".
Desde el oficialismo, detallaron que "se trata de una feria ilegal, que usa un espacio público en beneficio propio y, al mismo tiempo, arruina un espacio que esta destinado a la comunidad. Los chicos del barrio no pueden jugar en la plaza porque está toda ocupada por puestos".
Por otra parte, fuentes del Concejo Deliberante argumentaron que "no se trata de puestos artesanales que generan su propia producción, incorporándose así a la economía regional, sino que se trata de revendedores de productos que en su mayoría no poseen un control legal. En caso de querer armar una feria legal, estos puesteros deberán concurrir al HCD y presentar un proyecto, que, de ser aprobado seguirá el proceso correspondiente. No se pueden tomar los espacios públicos por asalto, sin ningún tipo de control.