"Logramos darle un vaso de leche y cariño, y cada tanto que vengan y participen de los talleres. Uno pretende que los pibes encuentren un lugar y aprendan valores, pero es una tarea muy difícil", explica Graciela, quien hace cinco años regentea el merendero 1º de mayo en la mítica villa Puerta de Hierro, La Matanza.
El nombre de este asentamiento estuvo en las primeras planas con la detención de Brian, uno de los menores detenidos por el asesinato del ingeniero Ricardo Barrenechea, hecho por el cual también fueron apresados Kitu y Jonatan, otros dos menores de la zona.
|
A pesar de las adversidades, en Puerta de Hierro existe un grupo de personas que lucha y aporta su pequeño grano de arena para, al menos, darle una opción a los pibes.
Hace cinco años, con la participación activa de muchas personas del barrio, se construyó el merendero 1 de Mayo. Hoy, conducido por Graciela, el lugar es mucho más que un ámbito para que los mas chicos del barrio vayan a tomar un vaso de leche, gracias a un "pequeño gran" proyecto que busca darle contención.
Un grupo de asistentes sociales que hace algunos años iniciaron allí sus prácticas profesionales, se comprometieron con el barrio. Actualmente concurren a Puerta de Hierro para dictar talleres didácticos de identidad e integración. La idea es que decenas de pibes tengan las herramientas para eludir los constantes peligros a los que están expuestos en Puerta de Hierro. Desde el merendero instauraron que para el día del niño y la Navidad (como lo hicieron el 20 de diciembre último) los nenes tengan un juguete o alimentos para compartir.
|
Graciela sostiene que todo apunta a que “los pibes encuentren un lugar y aprendan valores” pero aclara que “es una tarea muy difícil". Radicada hace muchos años en la villa, aclara: “Acá hay gente que trabaja, que estudia. Y como en todos lados hay también delincuencia. En un gran ramillete hay flores marchitas y hay flores que renacen”.
Para la mujer, por muchos factores que no son exclusivos del barrio, “más del 20 por ciento" de los jóvenes “no dedica su vida al trabajo ni al estudio”.
Cómo y por qué Puerta de Hierro
Puerta de Hierro se encuentra a 21 kilómetros de la Capital Federal, en la localidad de Isidro Casanova, partido de La Matanza. Limita al sur con la Avenida Crovara, al Norte con el Cementerio Municipal Villegas, al este con las vías del Ferrocarril Gral. Belgrano Sur y al oeste con el Barrio 17 de Marzo (otro asentamiento). Su población alcanza las dos mil personas y alrededor de 500 familias.
El barrio surgió de las políticas de relocalización compulsiva, y el resultado de una estrategia desarrollada bajo el gobierno de facto del General Onganía, (1966-1969), basada en la construcción de "núcleos habitacionales transitorios" hasta la finalización de las viviendas definitivas. Como tantos programas inconclusos en nuestro país, las viviendas transitorias de este barrio se convirtieron en definitivas y éstas no se levantaron, al menos para esas familias relocalizadas.
La imposibilidad de expandirse hacia otros lugares de las nuevas generaciones, produjo una implosión barrial con un aumento desproporcionado de la densidad poblacional. Esto lleva a que convivan hasta tres generaciones dentro del mismo núcleo habitacional o a que se conformen nuevas construcciones en los espacios cercanos a éstos.
Actualmente, la fisonomía del barrio mantiene una distribución por tiras de sus viviendas, separadas por pasillos angostos. Las tiras y los pasillos solo pueden ser transitados a pie.