¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Misterio en el Río de la Plata: las incógnitas de la tragedia

Las teorías sobre qué pudieron haber causado el accidente, la reputación del piloto, el momento en que se comunicó un sobreviviente y la existencia de la caja negra.
Martes, 27 de mayo de 2014 a las 20:46

Fue, sin dudas, un martes negro. La noticia conmocionó a todo el país desde temprano por la tarde: cinco personas fallecieron al caer una avión privado en aguas del Río de la Plata, a diez kilómetros de la costa uruguaya, y otras cuatro fueron rescatadas heridas en un operativo conjunto de la Armada del país vecino y la Prefectura Naval Argentina.

 

Los enigmas por resolver son muchos y, tal como afirmaron con prudencia las autoridades argentinas (sobre todo el secretario de Seguridad Sergio Berni), la investigación corre por cuenta de una junta de especialistas uruguayos.

 

A continuación, algunas de las hipótesis y las preguntas aún sin respuesta que trascendieron medida que avanzó la tarde:

 

 

-¿El avión Bravo Eco 20 Birdcraght, matrícula LV CNT, tiene caja negra?

Un especialista consultado por un canal televisivo afirmó que todos los aviones (sea cual fuera) cuentan con el dispositivo oculto que capta los últimos momentos que ocurrieron en la cabina antes de una tragedia. Sin embargo, un piloto (que conocía al fallecido hombre que conducía la aeronave) aseveró que este modelo no poseía, pero sí que podía haber quedado registrada la comunicación que mantuvo con la base aérea.

 

 

-La teoría del combustible adulterado y la niebla

Por un lado, el periodista Facundo Pastor se animó a vaticinar la hipótesis de que el combustible que utilizó el avión pudo haber estado adulterado, lo que habría provocado severas fallas en los dos motores, lo que habría desatado que la tragedia sea inevitable.

Por el otro, el secretario de Seguridad Sergio Berni soslayó en dos oportunidades ante la prensa que en el lugar del hecho había bancos de niebla muy intensos. "No se veía nada", expresó, aunque con mayor cautela, señaló que tan sólo eran meras especulaciones.

 

 

-¿A qué iban a la ciudad de Carmelo los 8 pasajeros a bordo, sumado al piloto? 

En su mayoría eran empleados de alto rango de empresas muy reconocidas en el país. Si bien no está confirmado, el propio dueño del avión siniestrado, Federico Bonomi, aseguró que todos los pasajeros podrían haberse dirigido al hotel Casa Chic de Carmelo, también de su propiedad. No está claro si por un evento de trabajo.

 

 

-Todos descartan una falla humana del piloto

Quienes conocían bien a Leandro Larriera aseguran que se trataba de un profesional de excelente calidad y descartan un error en la ruta de vuelo o una mala maniobra. "Era un piloto excelente, increíble", dijo Bonomi y agregó que trabajó junto a él por al menos 12 años. Es más, un vocero de la Armada uruguaya afirmó a C5N que Larriera realizó una maniobra de aterrizaje "de experiencia".

 

 

-¿Cómo se enteraron las fuerzas de seguridad de la tragedia?

También desde la Armada de Uruguay afirmaron que uno de los pasajeros sobrevivientes alcanzó a comunicarse para notificar el accidente, lo que permitió que se activara de urgencia el operativo rescate entre fuerzas de ambos países. Lo cierto es que no se informaron más detalles de cómo sucedió esta comunicación ni quién la realizó. Otro dato muy llamativo fue que tres de los pasajeros fallecidos fueron encontrados dentro del avión, mientras que otros dos en el exterior.

 

 

27 DE MAYO DE 2014

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

 

Río de La Plata: son cinco las víctimas por la tragedia 
La nave despegó desde San Fernando y volaba hacia Carmelo, Uruguay. "Es una situación grave", destacó el secretario de Seguridad Sergio Berni.

 

 

Quiénes eran y a dónde se dirigían los pasajeros del avión
Cinco personas murieron y cuatro resultaron heridas. ¿Por qué tomaron el vuelo privado?

PUBLICIDAD