|
Para hacerlo se tomaron como base las estadísticas publicadas e inéditas del censo nacional de 2001 del INDEC, y se evaluaron como indicadores la mortalidad infantil, el acceso a la cobertura médica, el nivel de educación, las condiciones de las viviendas, un índice de desastres y hasta la belleza paisajística.
Punta Alta le hizo honor a su nombre y quedo primera. Ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires, el 78% de sus habitantes goza de cobertura médica y menos del 3% vive sin baño.
Pisándole los talones estuvo otra bonaerense, Monte Hermoso, ubicada sobre el Mar Argentino. Tercera se ubicó Comandante Luis Piedrabuena, en Santa Cruz, y Río Grande, en Tierra del Fuego, fue cuarta. En el quinto apareció la Ciudad de Buenos Aires y recién en el sexto una ciudad del Conurbano, Olivos, ubicada en la zona norte.
Guillermo Velásquez, investigador principal que lideró el trabajo, explicó que "el Conurbano se destaca por situaciones muy diversas en su interior: en José C. Paz, el 41% de la gente vive hacinada, mientras que en Olivos sólo el 9% vive en esas condiciones".
Asimismo explicó que los mayores contrastes se advierten en el Gran Buenos Aires, por el hecho de que la separación entre uno y otro municipio está determinada por una calle, algo que se refleja en la región: mientras La Matanza ocupa el lugar 289, los limítrofes Tres de Febrero, Morón e Ituzaingó se sitúan, respectivamente, en las ubicaciones 125, 90 y 159.
La estrella del ranking, Punta Alta, obtuvo ese lugar porque sus habitantes cuentan con muy buenas condiciones en el acceso a la educación, la salud, la vivienda, y hasta un buen disfrute del ambiente. "Una alta proporción de población terminó la universidad y una baja no terminó el primario. La mortalidad infantil es baja, así como también lo es la cantidad de gente hacinada y la de personas sin inodoros instalados. Casi no enfrentan desastres ambientales", contó Velásquez.
El norte del país se lleva la peor parte. En los últimos puestos están General Mosconi y Laguna Yema, en Formosa; Valle Grande, Rinconada, Santa Catalina, en Jujuy. En Santa Catalina más del 80% de la población no tiene baño en su casa y menos del 1% llegó a cursar la universidad, mientras que en Mosconi, donde hay una comunidad de la etnia wichí, sólo el 13% de la población accede a una cobertura social y el 97% habita en una casa sin baño.
Velázquez expresó que hay una "distancia sideral" entre Punta Alta y General Mosconi. "La primera es comparable al Primer Mundo y la segunda, a las zonas más postergadas del planeta. Se debe a la fragmentación socio-territorial del país durante las décadas pasadas".