Construido sobre una superfície de 60.000 metros cuadrados en la estepa Patagónica, y con una maravillosa y única vista sobre el Lago Argentino y del Parque Nacional de los Glaciares, este centro cultural y científico abrirá sus puertas todo el año a los más de 350.000 turistas que visitan El Calafate cada año.
Con una arquitectura de vanguardia, a cargo del Estudio Güiraldes y Cordeyro, Glaciarium tiene un hall central que copia las líneas y la magnitud de un glaciar. De ángulos rectos, enormes ventanas y formas irregulares, este es uno de los pocos museos glaciológicos del mundo, abandonando la idea de museo tradicional con escaparates y vitrinas para convertir a los visitantes en protagonistas.
Y entre sus mayores atractivos, un auditorio para 120 personas en el que se proyectan películas en 3D de alta definición, con vistas aéreas de los paisajes que forman la Patagonia y sus Parques Nacionales.
Pero quizás sea su “Glacio-Bar” que se estrenará en febrero con una apertura especial, uno de los rincones más esperados. La confitería del museo estará rodeada de paredes de hielo y en ella algo tan cotidiano como tomar un trago o una gaseosa se convertirá en una actividad exótica, ya que los tragos se servirán, como no podía ser de otra manera, en vasos de hielo.
Para aquellos interesados en cómo se formaron los glaciares, cómo es su comportamiento y cuánto han cambiado a lo largo de la historia, en este centro de interpretación tendrán la oportunidad de acercarse a una muestra permanente sobre el cambio climático y a un espacio para muestras de arte y fotografías. Así, maquetas, películas, vistas aéreas de los principales glaciares y muestras audiovisuales, todo un auténtico universo para descubrir el maravilloso mundo de los glaciares. Finalmente comentar que este museo también tiene una tienda de souvenirs que ofrece productos relacionados con la Patagonia y el diseño sostenible.
24 de febrero de 2011
Fuente: Diario Uno
Notas relacionadas:
Los mil caminos del Inca para llegar a Machu Picchu
La ciudad secreta de los Incas continúa siendo uno de los principales atractivos turisticos de Sudamérica
Con un ciclomotor viajó de Ushuaia a Costa Rica: ahora quiere conquistar África
Conocé la extraordinaria historia de Nacho García en el Diario del Conurbano.