¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Equipaje: una cuestión de peso

Bajo el argumento de que el combustible está caro las líneas aéreas pusieron estrictas reglas soble el peso del equipaje permitido. Aquí que permite cada compañía y cuánto cobran los excesos.
Lunes, 09 de febrero de 2009 a las 17:39
Crisis es sinónimo de oportunidad, dirían los gurúes del marketing. Y con la premisa comulgan también las aéreas. Teniendo como argumento el oscuro panorama económico reinante y el alto precio de los combustibles, vieron la oportunidad e implementaron estrictas reglas en cuanto a la cantidad de equipaje que pueden llevar los viajeros tanto en bodega como en mano. 


Las reglas son estrictas y, en este caso, cada maestrito con su librito. Esto significa que las firmas aeronáuticas fijan individualmente las reglas acerca de cuántos bultos pueden llevarse, por persona, en la bodega y qué cantidad es posible trasladar a bordo de la cabina. En el mismo sentido, el monto a cobrar por exceso de equipaje será establecido según el criterio de cada compañía. Por ello, al momento de organizar un viaje debe tener muy en cuenta este aspecto, para así evitarse sorpresas.


- Aerolíneas Argentinas permite a sus pasajeros que viajan en Clase Ejecutiva, dentro del país, cargar 30 kilos de equipaje en la bodega y 5 en mano. Aquellos que se excedan deberán abonar $12 por cada kilo demás. Los que vuelen a EE.UU., Europa o Australia podrán acarrear en la bodega hasta dos valijas de 32 kilos y 10 en mano. Por último, para los traslados regionales, que incluye países como Uruguay, Paraguay o Venezuela, es posible llevar 30 kilos en bodega y 10 en mano.

Los que pasen este límite rumbo a Miami deberán pagar u$s 72; quienes lo hagan camino al viejo mundo u$s 120 y aquellos que se extralimiten yendo a Australia u$s 72. De Europa hacia Argentina, Uruguay o Paraguay el sobrepeso cotiza u$s 120. En tanto, aquel que sobrecargue la bodega en un vuelo regional abonará el 1,5% de la tarifa más alta de adulto en clase turista, considerando solamente el tramo de ida.

- La estadounidense American Airlines deja al pasajero despachar dos valijas de 23 kilos cada una; además de poder llevar consigo 18.  El exceso de equipaje, hasta los 32 kilos por bulto, se abona u$s 50; de ahí hasta los 40, u$s 100 y más que eso ya debe despacharse de otro modo, no como equipaje. Por u$s 100 dejan al pasajero llevar una valija adicional, también de 23 kilos. 

- TAM incluye en su ticket la posibilidad de que sus clientes despachen, por bodega, dos piezas de hasta 32 kilos. Esto es para sus servicios a Asia, EE.UU. y Europa. Quienes viajen a Brasil tendrán un máximo de 1 valija, de 23 kilos. Junto a ellos, en cualquier caso, podrán llevar solo 5 kilos de equipaje de mano. Todo lo que esté por encima de lo antes mencionado, se paga por pieza, la cual no debe pesar más de 32 kilos. De este modo, los que tienen Europa como destino abonarán u$s 120 y los que vayan al país carioca el 1% de la tarifa más cara de clase económica –alrededor de u$s 4,40 el kilo-, por dar ejemplos.

- Quienes vuelen por Air France en clases l'Espace -Business o First- tendrán derecho a ir acompañados, en cabina, por 1 bulto de 55x35x25 centímetros como máximo, además de 1 bulto más pequeño y un accesorio, que puede ser un bolso de mano, la cámara fotográfica, una laptop, etc. El peso total de todo ello no puede superar los 18 kilos. Por su parte, el equipaje a despachar no debe exceder los 55 centímetros de longitud, 35 de ancho y 25 de profundidad.

- Lufthansa, por su parte, permite llevar en la bodega –Clase Ejecutiva- dos piezas de 32 kilos, de un tamaño máximo de 158 centímetros sumando el largo, ancho y la profundidad. Llevar una valija extra tiene un costo de u$s 200. En First y Business Class podrán trasladar a bordo dos piezas de 8 kilos cada una.

- Si su destino es Brasil y optó por la low cost Gol, no deberá ingresar al avión con un peso mayor a los 5 kilos, siempre y cuando su formato no sobrepase, sumando el largo, el ancho y la altura, los 15 centímetros. En bodega se podrán llevar hasta dos maletas, que no superen los 23 kilos. El equipaje que exceda la franquicia permitida será considerado exceso, siendo cobrado el 0,5% de la tarifa económica normal del tramo, por kilo, y pudiendo ser despachada como carga desacompañada en un próximo vuelo.

Ahora, ¡atención! Si lo permitido es que cada maleta no supere los 30 kilos y el pasajero viaja solo con una de 32, ¡igual le cobrarán sobrepeso! Otra cuestión que puede tomarlo por sorpresa son los viajes con conexiones. Si los tramos fueron adquiridos por separado cada aérea hará valer su propia franquicia en materia de equipajes y puede que no coincidan entre sí, lo que hará que en alguno de los tramos deba pagar exceso.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD