¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Otra vez countries de Tigre: cae peligrosa banda narco

Su cabecilla era el "Mono", que mantenía una vida de lujos con su novia modelo en el barrio San Agustín. Traficaban cocaína líquida en ropa.
Miércoles, 10 de septiembre de 2014 a las 08:34

 

Si bien se sabía que Tigre es el lugar preferido por las bandas de narcos VIP, un nuevo caso sacude a todo el distrito. Fue, como en hechos anteriores, dentro de uno de los tantos barrios privados que se erigen a kilómetros del Delta.

 

El sospechoso que fue detenido es de origen colombiano y sólo fue identificado como Diego Fernando. Tiene 38 años y le decían "Mono". También cayó su novia modelo, de nombre Ana María y de 27 años. Por lógica, le decían la "Mona".

 

Ambos llevaban un altísimo nivel de vida en el country San Agustín: tenían un Mercedez-Benz C200 y un Mini Cooper. Él está acusado de ser el cerebro de una organización narco que producía cocaína líquida que tenía como destino Europa y de haber instalado un "invernadero de lujo" en las afueras de San Carlos de Bariloche donde cultivaban marihuana.

En el operativo llamado "Pony blanco" y llevado a cabo por detectives de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), además fueron detenidos otros siete sospechosos: tres ciudadanos colombianos, dos argentinos, un chileno y un dominicano.

 

El operativo, donde se hicieron 15 allanamientos, fue bautizado Pony Blanco, por el apodo de uno de los acusados. Como resultado se decomisaron 3600 kilos de cocaína y 1500 kilos de marihuana, 104.288 pesos y 1965 dólares.

Cómo operaba la banda del Mono

 

Según la investigación a cargo del juez federal de San Carlos de Bariloche, Leónidas Moldes, el modus operandi de esta banda criminal se basaba en produci cocaína líquida para impregnarla en ropa y así tratar de evadir los controles.

"La pesquisa de la PSA coordinada por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, comenzó hace diez meses, en el momento en que la banda comenzaba a instalarse en el país. En este tiempo fue desarrollando la logística e infraestructura necesaria y se encontraba en la etapa de comprobación y producción inicial", dijo al diario La Nación una fuente referida al caso.

En la banda había especialistas. Como por ejemplo Rubén, alias "Pedro", quien vino desde el exterior a la Argentina para capacitar "operadores", hacía logística y también reclutaba "mulas" para transportar los estupefacientes.

Su fuerte era Bariloche. "La organización adquirió una casa cerca del cerro Campanario, donde instalaron un invernadero de lujo para producir marihuana de muy alta calidad. La intención era venderla en el mercado chileno", agregaron las fuentes.

 

10 de septiembre de 2014

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

 

Nordelta: narcos, lavado y fraudes en la city privada... de seguridad
Según recientes informes, el barrio exclusivo más importante del país sería "la cuna del lavado de dinero y el corredor de drogas más grande de Argentina".

 

Cuánto dinero guardaba "Mi Sangre" en Nordelta
Los dólares iban a ser destinados a un cartel mexicano. La lujosa vivienda que alquilaba en el barrio Los Sauces.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD