El jefe comunal también se refirió a las posibilidades y limitaciones del Estado municipal. En ese sentido, señaló “que muchos no caigan en el error de pensar que con un presupuesto tan acotado como el nuestro se pueden hacer grandes obras en nuestro distrito”.
“El Estado Municipal se tiene que hacer responsable de las cosas que puede hacer. Puede impactar sobre el espacio público con obras de infraestructura, con buenos servicios, con controles eficientes, con un programa de ayuda social que estimule el desarrollo personal de nuestra gente. Y es menester para ello, gestionar ante el gobierno nacional y provincial mejores condiciones para la educación, para la salud, para la seguridad y la justicia”, aclaró.
Ante la presencia de la totalidad de ediles y con las gradas colmadas de vecinos que se dieron cita para participar de la primera sesión ordinaria, el intendente realizó un pormenorizado detalle de las acciones de gobierno durante el último año.
Al inicio de las obras de vinculación con la ruta 58, lo consideró un “sueño de muchos peronenses”, que dijo verá su finalización durante el presente año. Esta vía de comunicación permitirá un rápido acceso a la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires. También destacó el comienzo de la ruta 16 cuyo proyecto fue presentado durante el año pasado.
Se refirió, además, a la construcción de 140 viviendas en el barrio 25 de Mayo, cuya obra se encuentra en un avance del 40 por ciento ejecutado. Así como también a las obras de la red de cloacas y que se avanza actualmente en el tendido de la red de la planta de bombeo. “Nuestra proyección, para este año es de alcanzar en tres etapas sucesivas el 80 por ciento de servicio de cloacas para la población total del distrito”.
Un hecho relevante durante el año pasado y el presente fue la inclusión al sistema laboral de cientos de vecinos desocupados en los programas de Inclusión Social y Argentina Trabaja, nucleados en cooperativas de trabajo.
En el área de Salud, aseguró que uno de los hechos que permitió bajar sensiblemente la mortalidad infantil fue la contratación de 30 profesionales médicos, a través del Programa Médicos Comunitarios.
También aseguró que el rápido accionar e importantes campañas en la calle permitieron que en Presidente Perón no se registraran fallecimientos por Gripe A. En ese orden, agregó que mediante intensivas fumigaciones, pudimos evitar en el distrito la aparición de casos de dengue.
Regueiro mencionó, asimismo, la puesta en funcionamiento de la Secretaría de Seguridad municipal, a través de la cual se tramita la pronta puesta en marcha de una sala de control y prevención del delito que estará funcionando durante este año con personal propio coordinado con personal policial, lo que redundará en mas seguridad para los vecinos.
Fuente: Pueblo Perón