El canciller Héctor Timerman afirmó que el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas "es una causa nacional" y remarcó que "no debe politizarse nunca".
De esta forma, el canciller se refirió a la posición argentina en la sesión anual del Comité de Descolonización de la ONU, que tratará el reclamo argentino por el archipiélago.
Este año, la sesión estará precedida por la polémica originada por las declaraciones realizadas por el primer ministro británico, David Cameron, quien expresó el rechazo de su gobierno a negociar la cuestión apuntando ante el Parlamento de su país que la soberanía sobre las islas Malvinas "no es negociable" y ratificó el derecho a la autodeterminación de los isleños.
Esto motivó una respuesta con inusual dureza de la presidenta Cristina Kirchner, quien calificó "de gesto de mediocridad y casi de estupidez la palabra punto final para la historia de nuestras Islas Malvinas", calificando al Reino Unido como una "burda potencia colonial en decadencia".
En declaraciones a Radio La Red, Timerman apuntó que "es una decisión de Gran Bretaña desconocer el mandato de Naciones Unidas, que impone una cierta convivencia en el mundo".
"Hay 16 conflictos coloniales en el mundo, en los cuales 10 está involucrada Gran Bretaña. En 1965, las Naciones Unidas dijeron que el conflicto es entre Gran Bretaña y Argentina. En 1985, Gran Bretaña intentó introducir a los habitantes de las Malvinas en el conflicto. La ONU lo rechazó dos veces", remarcó el funcionario.
Además, el titular de la cartera diplomática manifestó que "si Gran Bretaña no se sienta a dialogar pacíficamente, está incumpliendo un mandato de Naciones Unidas, no un deseo de la Argentina".
En ese sentido, Timerman recordó que "hace exactamente 50 años se creó el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas" en el que "más de 80 países queremos una reforma integral del consejo de Seguridad de la ONU, porque no puede ser que cinco países que ganaron las Segunda Guerra Mundial hace casi 70 años decidan en el mundo".
"Es anacrónico; el mundo cambió", enfatizó el canciller argentino.
21 de junio de 2011