¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los intendentes defienden los decretos

A pesar que ellos negociaron todo en sus respectivos concejos deliberantes, avalan la idea de desconocer el Congreso para defender la "gobernabilidad" que creen que ponen en riesgo los dirigentes opositores.
Viernes, 05 de marzo de 2010 a las 09:33

Los intendentes peronistas agrupados en la Federación Argentina de Municipios, FAM, analizan por estas horas realizar una movilización en defensa del gobierno nacional similar a las que ejecutaban en las épocas cuando se discutían las retenciones agropecuarias ya la instauración de la resolución 125.

“La oposición pretende destituir al gobierno. Es increíble la irresponsabilidad que tienen estos dirigentes que si bien ganaron las elecciones en la Provincia, en la Nación nosotros, el Partido Justicialista, seguimos siendo la mayoría”, expresó el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto.
Ayer se conoció el documento firmado por los jefes comunales  del Conurbano y el interior bonaerense, con la salvedad de Sergio Massa. Pablo Bruera, quien el viernes pasado presentó su propia línea interna anti K, también rubricó el comunicado surgido de las reuniones que semana a semana realizan los intendentes de la Tercera Sección Electoral.

Según informó Fernando Gray, de Esteban Echeverría, “nuestra preocupación radica en que sin los fondos que disponen los decretos de la presidente peligra la continuidad de la obra pública y los planes sociales que son fundamentales para contener un situación social siempre preocupante”.

Entre los intendentes existe la presunción que sin fondos provenientes de la reserva peligran no solo las obras y los planes sino la política general del gobierno. Y no lo hacen simplemente por un posicionamiento político oficialista, sino porque así se lo había expresado el propio Néstor Kirchner en las reuniones que tuvo con la mayoría de ellos de manera particular.

Al respecto Curto explicó que “todo esto perjudica la estabilidad no solo nacional sin provincial y municipal. No entiendo como los opositores no ven que no se puede seguir pagando deuda al 16% de interés… Estamos charlando y evaluando la conveniencia de una autoconvocatoria para dejar en claro que no pueden seguir jugando con la estabilidad del país”.

Si bien no existe uniformidad de criterio en cuanto al pensamiento futuro que tendrán la mayoría de los firmantes del documento, la preocupación por lo inmediato es mayúscula. Lo increíble de sus posturas radica en la contradicción que existe entre su accionar cotidiano y lo que pasó en el Congreso Nacional, donde el oficialismo en ningún momento trató de negociar un proyecto alternativo antes de insistir con la utilización de los decretos.


Ni Curto ni la mayoría de los intendentes de la Tercera Sección electoral tienen mayoría propia en los respectivos concejos deliberantes. Sin embargo, a través de acuerdos particulares o por coincidencias de proyectos con los referentes que ingresaron de Unión Pro, en su mayoría, los jefes comunales terminaron teniendo la misma mayoría que ostentaban antes del 28 de junio.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD