¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Espejito, espejito

Viernes, 29 de mayo de 2009 a las 17:51
La oficialización de la listas del kirchnerismo sigue dando sorpresas. Se conocieron en casi una veintena de distritos del Conurbano las denominadas listas espejo: se trata de boletas idénticas -con los mismos candidatos- pero de dos partidos políticos distintos.

El caso se da en 19 municipios donde el partido Progreso Social lleva los mismos candidatos de las listas del Frente Justicialista para la Victoria o el Partido Justicialista. Es decir que en estos distritos, el kirchnerismo -cuyas listas en su mayoría llevan a la cabeza a los intendentes como candidatos testimoniales- tendrán una boleta calcada (o sea dos) dentro del cuarto oscuro.

El por qué de la estrategia espejo es claro. Según un intendente de la Primera Sección electoral “lo hicieron desde arriba para tener más boletas oficialistas en el cuarto oscuro" y que "es una vieja práctica peronista". Por otro lado, estiman que habrá corte de boleta a nivel nacional pero “en lo local los vecinos seguirán votando a su intendente”.

Los municipios donde se inscribieron estas listas son: Avellaneda, La Matanza, Lanús, Ituzaingó, Hurlingham, Almirante Brown, San Fernando, José C. Paz, Ezeiza, Esteban Echeverría, San Vicente, Escobar, Pilar, Florencio Varela, San Isidro, Vicente López, General Rodríguez, San Martín y Malvinas Argentinas.

En Tigre, el distrito que comanda el jefe de Gabinete Sergio Massa, las listas espejo son tres: al Partido Justicialista y a Progreso Social, se suma la fuerza vecinal Acción para Crecer. La boleta local será encabezada por su esposa Malena Galmarini, que no asumirá la banca como tampoco lo hará -según prevén- el segundo en la lista y actual presidente del Concejo Deliberante, Daniel Gambino.

En tanto en Morón el Partido Justicialista y el Progreso Social llevan diferentes candidatos K, convirtiéndose así la segunda en una lista colectora (alternativa).


En San Miguel, el intendente Joaquín de la Torre no es candidato testimonial pero se quedó con la lista del PJ que lleva como primer candidato a Hugo Reverdito, un hombre de su plena confianza. En tanto que, su ex aliado Franco La Porta, se presentará en la lista de Progreso Social, habilitada desde el seno K.

En Luján el caso es similar aunque con diferente sello: mientras el PJ lleva como candidato a Miguel Prince, la intendenta Graciela Rosso utiliza una boleta de Partido para la Victoria. Algo parecido ocurre en Lomas de Zamora, aunque con boletas invertidas: el jefe comunal Jorge Rossi se presenta como testimonial con el sello del PJ y el interventor del CONFER, Gabriel Mariotto, hace lo mismo pero con el Partido para la Victoria.

29 de Mayo de 2009

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD