¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Municipales piden el fin de la "Ley Duhalde"

Piden el llamado a paritarias provinciales para fijar una base salarial y que en los municipios se negocie “hacia arriba”.
Lunes, 22 de diciembre de 2008 a las 19:23

Representantes gremiales de los trabajadores municipales enrolados en la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) se movilizarán a la Cámara de Diputados bonaerenses, para exigir  la derogación de la Ley 11757 -estatuto para el personal de las municipalidades-, y el establecimiento del régimen de negociación colectiva en el ámbito de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires.

Este último punto, establece la fijación de un piso salarial para todos los municipales de toda la Provincia y desde allí para arriba cualquiera podía discutir la mejora que creyera conveniente. Este punto sacaría a los intendentes de la órbita de control y por tal motivo son los que más resisten la medida. Es que de esa manera se verán aún más ajustdos en la composición de sus cuentas que este año ya estuvieron al límite.

La movilización reclamará además el tratamiento de los Proyectos de Ley presentados por el diputado provincial y secretario general de la FESIMUBO Rubén García en la que, a pesar de contar con despachos favorables de  las comisiones de Trabajo, Asuntos Municipales y Legislación General, no se han tratado aún en el recinto.

La discusión está trabada. En su momento, algunos voces de la legislatura de buena relación con los jefes comunes vaticinaron que si prospera el proyecto, sólo se avanzará sobre la eliminación de la “ley Duhalde”, que flexibilizó la relación laboral entre las partes, se fijaría un cronograma para las convocatorias a discutir salarios pero siempre quedaría bajo la órbita de los intendentes.

Más reclamos

Desde el gremio aseguran que “los municipales cobran salarios básicos que oscilan entre los 126 y los 750 pesos –por debajo de la línea de pobreza e indigencia- y algunos trabajadores tienen sueldos conformados que no superan los 450 pesos. El 90 por ciento de los salarios es inferior a  los 1200 pesos”.

El actual estatuto se basa en la ley de emergencia municipal dispuesta por Eduardo Duhalde en 1995, que permitía dar de baja a los empleados o trasladarlos sin sumario previo.  Esta legislación “le quitó a los trabajadores muchos de los derechos adquiridos. Incluso, esa ley es inconstitucional porque avanzó contra la autonomía de los municipios. Desde su sanción, los trabajadores no pueden discutir las relaciones laborales con los intendentes”, explicó García en diálogo con 24CON.

“Los trabajadores -agregó- perdieron días de vacaciones, se redujeron los días por enfermedad y se produjo una reducción del 3 al 1 por ciento en el porcentaje por antigüedad”.

 

22 de diciembre de 2008

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD