¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

En Malvinas aseguran que los isleños sufren "bullying" por parte de la Argentina

Según el británico Colin Roberts, los habitantes del arquipiélago padecen las cargadas del país. Además, negó que exista una base de la OTAN
Miércoles, 07 de mayo de 2014 a las 16:39

 

Colin Roberts, quien asumió el cargo la semana pasada, aseguró además que las fuerzas británicas no prevén retirarse en el corto plazo y negó la existencia de una base de la OTAN o armas nucleares, como denunció el Gobierno nacional.


El gobernador británico en las Islas Malvinas, Colin Roberts, afirmó que los habitantes del archipiélago sufren "bullying" del gobierno argentino y aseguró que las fuerzas británicas no prevén retirarse en el corto plazo.


Roberts, quien asumió el cargo la semana pasada, negó la existencia de una base de la OTAN o armas nucleares, como ha denunciado la Casa Rosada y destacó la "atmósfera positiva en las Islas", lo que atribuyó a la "confianza que obtuvieron con el referéndum" de marzo de 2013 en el que ratificaron su interés en seguir siendo un territorio británico de ultramar.


Ese referéndum es desconocido por las Naciones Unidas y por el Gobierno, sobre la base de que "población implantada" como la británica en Malvinas no puede disponer acciones unilaterales que afecten la integridad territorial de un Estado soberano.


Cuando se le mencionó que en el acto por el 32° aniversario del comienzo de la guerra la presidenta Cristina Fernández denunció que hay una base de la OTAN en las Islas, Roberts planteó que "la sola sugerencia de que hay una base de la OTAN es tan ridícula que hace reír a todo el mundo. Por supuesto que no hay una base de la OTAN en las Islas. Los únicos militares aquí son el despliegue mínimo que el Reino Unido siente que es necesario para defender a las Islas contra cualquier posible actividad de la Argentina".


"Si no hubiese una historia de agresiones ilegales de la Argentina contra las Islas, entonces probablemente no habría ninguna presencia militar", sostuvo.


En igual sentido, remarcó que "no hay en el departamento militar de las Islas ningún aspecto de la OTAN" y que "sugerir que hay armas nucleares en las Islas es realmente tonto".


De cara al futuro, rechazó la posibilidad de una retirada de los militares británicos en las Islas: "Me imagino que hasta tanto no haya grandes cambios políticos en la Argentina, el gobierno británico - a pedido de los habitantes de las Falklands (Malvinas) - querrá mantener aquí una mínima presencia militar defensiva para asegurar a la comunidad que no volverá a repetirse lo que sucedió en el pasado".


"Tendrá que pasar un largo tiempo antes de que los habitantes se sientan lo suficientemente seguros para estar cómodos con la retirada de la modesta presencia militar que hay hoy en día", añadió el funcionario de la Corona británica.


Enfatizó que "tendría que haber un período realmente largo de buen comportamiento del gobierno argentino antes de que los habitantes cambien de opinión sobre la defensa de las Islas. Además hemos tenido un largo período de mal comportamiento por parte del gobierno argentino. Por eso no creo que vaya a haber cambios en los próximos tres o cuatro años que estaré aquí".


"Ha habido una serie de acciones y declaraciones del gobierno argentino en los últimos años que han sido diseñadas para dañar la economía y socavar la capacidad de los habitantes de las Islas. Pienso en la criminalización de quienes están involucrados aquí con la industria hidrocarburífera o los intentos de frenar a los barcos y cruceros que vienen a las Islas", expresó.


Según Roberts, "ha habido una serie de acciones que son lamentables e indignas de un Estado democrático moderno. Hay un gran resentimiento entre los habitantes porque sienten que el gobierno argentino hace bullying contra ellos. Se sienten maltratados por sus acciones. La más sencilla naturaleza humana indica que deberá pasar un largo período de buen comportamiento de la Argentina antes de que los habitantes estén dispuestos a pensar otra cosa de su gobierno", aventuró.

 

7 de mayo de 2014

 

NOTAS RELACIONADAS

 

Para Uruguay, la presencia inglesa es una "amenaza"
Así fue determinado en un documento en el marco de un nuevo plan de defensa nacional de ese país. Además, no se descartan "disputas o presiones de distinta índole" en el futuro.

 

Inglaterra reconoció que hará ejercicios militares

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD