¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Axel Kicillof: "La medida impedirá que se lleven dólares quienes más tienen"

El ministro de Economía hizo referencia a la flexibilización de los controles cambiarios.
Domingo, 26 de enero de 2014 a las 10:01

 

El ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo hoy que el gobierno tiene "herramientas para hacerles frente" a los posibles ataques especulativos que se podrían llegar a producir a partir de mañana, cuando se aplique la flexibilización de los controles a la compra de moneda extranjera para atesoramiento, y aseguró que la medida apunta a "impedir que los dólares se los lleven quienes más tienen".

En una entrevista con Página 12, Kicillof afirmó que "el sistema va a ser más transparente" ya que "va a existir una regla explícita de acceso a la compra" vinculada con los ingresos y que ese criterio "pretende beneficiar a los de abajo". "Quien quiera acceder a la tenencia de dólares debe estar registrado en la AFIP y tener una capacidad proporcional a lo que quiere comprar", explicó el ministro.

En ese sentido, respondió a las críticas de los economistas opositores, que aseguraron que la devaluación del peso impactó fuertemente en los ingresos de las clases populares: "Si hubiera habido una inflación desbocada, los sectores de bajos ingresos no estarían pensando en comprar dólares, ya que no llegarían a fin de mes, pero creemos que tienen un adicional para tenencia de dólares. Cuando accedan al mercado de cambios, se van a desbaratar esas mentiras".

Kicillof indicó además que la medida ataca el "problema cultural" de la "tenencia masiva de dólares" y sale al cruce de posibles maniobras especulativas de los agentes del establishment que "buscan desestabilizar el Gobierno y decir que el dólar está a 13 pesos".

Según el ministro, "el panorama económico es muy tranquilo" ya que hay "un comercio exterior superavitario, vencimientos de deuda razonables, un presupuesto que enero arrojará un equilibrio, una política monetaria predecible y un contexto internacional que mejora". "Lo que hay es una situación financiera especulativa que se traduce a las variables reales", advirtió.

"Por eso tenemos que explicarle bien a la gente que ese dólar que quieren poner a 13 no es sostenible. Es un dólar de la desocupación, de la timba financiera, pero no de una Argentina que sigue creciendo", subrayó, y agregó: "Cuando dicen que no tenemos plan económico, en realidad piden un ajuste del gasto público, contracción monetaria y megadevaluación. Nosotros hacemos lo contrario".

En ese sentido, insistió: "Los grandes sectores financieros y concentrados tienen mucha experiencia en la desestabilización. Pero tenemos las herramientas para hacerles frente. Ellos tienen un manual de la baja del salario y la desocupación, nuestras medidas no son prefabricadas ni de laboratorio. Tenemos flexibilidad para ver qué es adecuado para cada momento del mundo y de la Argentina".

 

NOTAS RELACIONADAS

 

Capitanich dijo que actuará "con todo el rigor de la ley"
A través de Twitter, el jefe de Gabinete resaltó que buscarán "garantizar abastecimiento a precios razonables y justificados".

 

Las claves del sistema para comprar dólares
Quienes deseen adquirir la divisa deberán realizar la gestión a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

 

26 de enero de2014

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD