Tiempos intensos son los que tuvo que afrontar Néstor Grindetti al frente del Municipio de Lanús, luego de la profunda discusión que mantuvo -incluso vía Twitter- con los empleados municipales englobados en el gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Sin embargo, después de la toma del edificio comunal, el mandatario lanusense puso manos a la obra y logró efectivizar un acuerdo salarial con los gremios de SEMLA y STML, representados por Susana Chazarreta y Miguel Pedhelez, respectivamente.
De acuerdo a lo que informó el propio Grindetti en sus cuentas oficiales, las negociaciones finalizaron con "un adelanto del 8% de aumento del mes de septiembre a agosto, y otro aumento del 8% que suma el 16% para las categorías más bajas llegando a un 80% en estas categorías para fin de año".
Pero además, el Jefe comunal anunció una serie de medidas de carácter económico con el objetivo de ajustar las cuentas municipales, enfocándose principalmente en la racionalización del gasto público.
Algunos de los puntos más salientes del Decreto N° 3133/22 hacen referencia a la suspensión de los viajes al exterior programados para funcionarios y a la compra de vehículos "cero kilómetro" (con excepción de patrulleros y ambulancias); el freno a los aumentos en los fondos destinados a cajas chicas para gastos menores y la suspensión de la creación de nuevos cargos políticos, entre otros aspectos.
Las críticas al Gobierno
Como si fuera poco, en las últimas horas Grindetti también se despachó contra la gestión del Gobierno nacional en materia económica, algo que no pasó por alto para el universo político que, en más de una ocasión, lo ubicó en los primerísimos primeros planos de cara a la contienda electoral de 2023.
En declaraciones a CNN radio, el intendente de Lanús se alineó junto a los sectores que representan al Campo y dejó en claro su postura respecto a las políticas desarrolladas por el oficialismo a nivel nacional: "los cambios de personas no aseguran nada. Hay que estar atentos a las ideas que traen las personas, y a los hechos que generan", señaló el referente de Juntos.
Y luego añadió: "me parece que habría que apuntar primero a sacarle un pie de la cabeza al campo, dejarlo que fluya, no verlo como un enemigo".
Finalmente, Grindetti subrayó que "más allá de cuestiones concretas de la economía, esto es meramente político" y adelantó que si bien "este no es un momento para estar en búsqueda del voto, por supuesto que nos gustaría incursionar (en las futuras elecciones), pero tenemos que centrarnos en escuchar a la gente".