Así lo hicieron los moronenses de “Maldito Flanders”, que tomaron una de las citas preferidas de Homero Simpson cuando se refiere a su vecino. Los integrantes de la banda definen a Matt Groening – creador de los dibujos – como un tipo común que podría vivir en Morón.
Los “Ned Flander”, de La Plata, también usaron al santurrón religioso de pueblo, pero quitaron la “s” al final del apellido porque temían un problema legal. El grupo de música experimental confiesa que eligieron a Flanders porque su bondad representa todo lo contrario a ellos.
En el caso de “Kai No Pay”, una banda de rock under gestada entre las estaciones de Liniers y Haedo, la elección fue a partir de una frase surgida en uno de los delirios de Homero, en esos momentos en los que sueña despierto. Y los sanfernandinos de “Troimaclur” castellanizaron el nombre de Troy McClure – el actor en decadencia de la ciudad – luego de pasarse una tarde entera viendo capítulos de la serie.
Otro personaje homenajeado es “Encías Sangrantes” – el difunto amigo saxofonista de Lisa –, que dio identidad a una banda que combina rock, blues y reggae, formada en el barrio Almafuerte de Berisso. Hasta incluso “Sector 7G”, el área donde trabaja Homero dentro de la planta nuclear, es además un grupo de San Vicente.
Una tendencia mundial
El fenómeno se extiende además a la Ciudad de Buenos Aires, donde existe el grupo de hip-hop, funk y metal “Don Barredora” – surgido en Villa Devoto – en referencia al nombre que se puso Homero cuando compró una barredora de nieve para ganarse la vida limpiando entradas de casas. Y los “Timmy O’Tool”, que tomaron la identidad falsa de Bart Simpson cuando quiso engañar al pueblo haciéndoles creer que un niño indefenso se había caído a un pozo.
“Duff”, la cerveza preferida de homero, y “Roger Myers”, el supuesto ideólogo de los dibujos animados Tommy y Daly, inspiraron el nombre de otros dos grupos de rock porteños. En cuanto al interior del país, surgió la banda catamarqueña “Sálvame Jebús”, frase clásica de Homero en el capítulo en que es enviado como misionero a una isla habitada por indígenas.
Pero si creen que esto pasa solamente en Argentina, se equivocan. En el país natal de la familia amarilla, la banda en ascenso “Fall Out Boy”, de Chicago, fue bautizada igual que el joven compañero de aventuras del Hombre Radioactivo, héroe de historietas admirado por Bart y sus amigos. La traducción de este personaje en los capítulos en castellano era “Niño Fisión”.
Definitivamente hoy Los Simpsons son, como diría Charly, parte de la religión. Y de la música, también.