El ex funcionario kirchnerista está sentado en el banquillo de los acusados, al igual que su esposa, una monja y supuestos testaferros.
Las imágenes de José López arrastrando bolsos negros con armas, casi nueve millones de dólares y joyas, volverán a verse. Serán parte de las pruebas que se expondrán desde este lunes con el inicio del juicio oral y público contra el ex funcionario K por enriquecimiento ilícito. Después de las 13 por primera vez se sentó en el banquillo de los acusados a dos años de haber quedado detenido.
Después de dos horas y media de audiencia donde se leyeron las acusaciones, se pasó a un cuarto intermedio y el juicio continuará durante la tarde d?el viernes 22 de junio y allí se deberá resolver un planteo de las defensas donde se opusieron a que la Unidad de Información Financiera (UIF) aceptada hace pocos días como querellante, cumpla dicho rol.
El cronograma indica que recién el 12 de julio será cuando comiencen las indagatorias durante el juicio por enriquecimiento ilícito, y el primero en iniciar dicha instancia, será José López.
Temprano por la mañana, José López dejó el penitenciario de Ezeiza para ser trasladado a los Tribunales de Comodoro donde en la Sala AMIA ubicada en la planta baja del edificio donde inició el primer juicio oral y público en su contra.
Sin la habitual sonrisa que lo caracterizó durante sus años de secretario de Obras Públicas del gobierno kirchnerista, López ingresó cerca de las 12:40 a la Sala donde se desarrolla el juicio. Con un pantalón color verde claro, un suéter natural y zapatillas negras, ante la mirada atenta de quienes ya se encontraban en el recinto, le retiraron las esposas y con una carpeta azul bajo su brazo derecho, se sentó atrás de su defensora oficial.
Comenzó el juicio contra José López. Foto Maxi Failla
Durante varios minutos el ex funcionario K, no quitó su mirada del Tribunal donde pocos minutos después los jueces del TOF 1 se ubicaron. Con sus manos entrelazadas sobre sus piernas, sólo se saludó con Pamela Bisserier, defensora oficial. Se mostró tranquilo y no retiró jamás su mirada del Tribunal durante el inicio de la audiencia.
Cerca de las 13, los jueces Adrián Grumberg, José Michilini y Ricardo Basílico, y del fiscal Miguel Angel Osorio, ingresaron a la Sala AMIA, encargados de llevar adelante el juicio contra el ex funcionario, su esposa María Amalia Díaz, la monja Celia Inés Aparicio, y los empresarios Carlos Hugo Gianni, Marcos Marconi, señalados como supuestos testaferros, y a Andrés Galera.
Uno de los videos muestra a José López con bolsos llenos de dinero.
?El juicio por los bolsos con más de nueve millones de dólares, comenzó oficialmente después de las 13. A solo tres filas detrás de él, se sentó con su hábito negro, la hermana Celia Inés Aparicio, acusado de ser cómplice de López, de haberlo ayudado a esconder el dinero, las armas y las joyas. No se saludaron en ningún momento.
La secretaria del Tribunal inició con le lectura de pedido de elevación a juicio de la causa por parte del fiscal Federico Delgado y a continuación, se escuchó la decisión del juez Daniel Rafecas que dio por clausurada la instrucción.?
En ambas lecturas, ?se coincidió en un planteo: "Hay prueba suficiente" para "tener por acreditado el enriquecimiento ilícito de López y de su mujer, y en particular la compra del terreno y la construcción de la casa ubicada en Dique Luján, el departamento de la calle Las Heras y la tenencia del dinero hallado en el Monasterio".
La hermana Celia Inés Aparicio. Foto Maxi Failla
Hasta el receso invernal el juicio contará con una audiencia semanal, donde se escucharán más de 50 testimonios. Según indicaron fuentes judiciales a Clarín, esta instancia durará al menos seis meses.
Será en el transcurso de las audiencias que después de la feria judicial de invierno serán al menos, dos por semana, que se expondrán parte de las pruebas centrales del expediente que instruyó el juez federal Daniel Rafecas y el fiscal Federico Delgado. El juez encontró por probada las maniobras ilícitas por las que López recibió tres procesamientos por enriquecimiento ilícito.
Entonces, los videos que lo muestran en el Monasterio de General Rodríguez volverán a proyectarse: durante la madrugada, cargando bolsos negros con dinero, joyas, armas, buscando esconderlos.
Días previos al arranque de este juicio, la Cámara de Casación aceptó a la Unidad de Información Financiera (UIF) como parte querellante. Según pudo saber Clarín de fuentes oficiales, el organismo que conduce Mariano Federicci buscará durante el avance de este proceso "que no se deje afuera el delito de lavado de dinero".
"Todos los hechos que han sido elevados pueden concursar con conductas de lavad?o de activos y es lo que demostrará la UIF",indicaron a este medio. Además, también la Oficina Anticorrupción (OA) es querellante en este juicio.