¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Piden a Vidal que blanquee el sueldo de Durán Barba

Lunes, 31 de julio de 2017 a las 08:15

Lo hizo el partido Vamos que integra la Central de Trabajadores de la Economía Popular.

 Abocados a fortalecer un armado electoral construido con referentes territoriales populares, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) fortalece su herramienta electoral con fuertes críticas a María Eugenia Vidal a quién le exige que blanquee el sueldo del máximo consultor político del PRO, el ecuatoriano Jaime Durán Barba.

"La imagen de Vidal fue construida como una persona desestructurada y cercana a la gente, pero el problema es que se reproducen los mismos vicios de las gestiones anteriores", explica a LPO Manuel Bertoldi, candidato a diputado nacional por la provincia del frente Vamos, uno de los brazos electorales de la CTEP.

Este viernes, el gobierno de Mauricio Macri decidió blanquear a Durán Barba y comunicó que cobrará oficialmente $80.000 por mes para trabajar en la campaña electoral. Una cifra poco creíble y que en todo caso trata de ocultar lo que se sabe: Hace una década que el consultor le cobra al macrismo en efectivo y en negro.

"Nosotros le exigimos a Vidal que haga lo mismo que hizo el Presidente, que se haga cargo de blanquear el sueldo de Durán Barba", agregó el dirigente.

Bertoldi recordó decreto 1278, firmado en octubre del año pasado por la Gobernadora que la habilita a gastar hasta 525 mil pesos mensuales en asesores, a lo que se suman 437.500 pesos disponibles para cada ministro y secretario de Estado y a 350.000 pesos a disposición de cada subsecretario.

Sin miramientos, desde la CTEP aseguran que el consultor cobra del gobierno provincial 50 mil dólares mensuales.

El armado bonaerense

El armado electoral de la CTEP creció en los últimas elecciones. En 2013 sólo habían presentado listas en dos distritos: La Plata y Luján, con el nombre de Patria Grande. En 2015 las listas alcanzaron 15 distritos bonaerenses. Y este año, la plataforma alcanza a 48 distritos, candidatos a la Legislatura bonaerense en las ocho secciones electorales y también candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

Todo con nombres propios, en muchos casos referentes que surgen de las economías populares. En cuanto a la lista de senadores nacionales, desde CTEP explicaron a LPO que se definió prescindir de esa papeleta considerando que la mejor alternativa es Cristina Kirchner. Es decir, van con boleta corta.

Claro que no todos los sectores de la confederación apoyan a la ex presidenta. Por caso, el Movimiento Evita que integra la CTEP definió formar parte de las listas de Florencio Randazzo.

"Venimos hace cuatro años tratando de volcar todo el trabajo de muchos años en el territorio. Asumiendo la necesidad de construir una propuesta que también sea electoral", explica Bertoldi y agrega que muchos de quienes conforman las listas del frente Vamos, son parte de la economía popular.

Pero en paralelo al armado electoral, también se fortalece la pelea en el territorio, puntualmente los reclamos al gobierno. La CTEP llevará adelante el 7 de agosto (día de San Cayetano) una movilización que advierten será "muy masiva" para reclamar por la implementación total de la ley de Emergencia Social y exigir una ley de emergencia alimentaria.

"Es que al caminar los barrios vemos como todos los días se abren nuevos comedores", asegura Bertoldi."Estamos en un espacio de construcción permanente. Nuestro trabajo no se acaba en las elecciones. Buscamos construir una nueva forma de hacer política desde la gente común, la gente de a pie", sostiene.

Fuente: LPO


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD