Se trata de más de tres millones de personas entre los 14 y 29 años. Como contrapartida el Gobierno le ofrece como salida general programas que reducen el salario o las prestaciones sociales.
Según el Indec ocho de cada diez jóvenes entre los 14 y los 29 años carece de trabajo o lo sufre por los incumplimientos patronales. Los datos sufrieron de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del pasado miércoles cuando el organismo oficial señaló que la desocupación general esta por tocar los dígitos y se estableció en un 9,2%.
Los dos dígitos aparecieron en el caso de las mujeres de hasta 29 años alcanzaba el 20,1% de desocupación, mientras que en el de varones con la misma edad llegaba al 17,2 por ciento. Fue el El titular del organismo, Jorge Todesca, quien aseguró que el 60% de los desempleados tenía menos de 30 años.
Dentro del universo de los jóvenes hasta 29 años que trabajan o buscan trabajo (es decir, que forman parte de la Población Económicamente Activa, o PEA), la tasa de desocupación plena llega al 25 por ciento. Es decir, 3,2 millones de jóvenes están afectados por esta problemática sobre un universo de 4 millones que son los que trabajan o quieren trabajar y no consiguen empleo.
Las medidas específicas de la administración Cambiemos para los jóvenes apuntan en la dirección del convenio McDonald's: 4000 pesos por 20 horas semanales consideradas de aprendizaje pero que son de trabajo real en los hechos.
En su respuesta a los diputados durante su última visita a la Cámara Baja, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que "hay otras políticas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, como la Ley de Empalme, el programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, el programa Construir Empleo, el programa de Trabajo Autogestionado, programa de Formación Continua, entre otros, que brindan herramientas de empleo a más de 200 mil personas."