¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

24CON viajó a Comodoro y revivió el Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea

En los cielos del sur se recordó el inicio de la Guerra de Malvinas. Mirá la galería de fotos.
Lunes, 02 de mayo de 2011 a las 00:27
Hace 29 años comenzaban los combates por las Islas Malvinas y la Fuerza Aérea tenía en los fríos cielos del sur su bautismo de fuego. 24CON voló junto con la Fuerza Aérea hasta la Provincia de Chubut para ser parte de la ceremonia que recordó aquel primer día de combates.

La mañana del domingo en el Conurbano no prometía un buen escenario para volar hasta la Patagonia, pero sobre las nubes, no importa la fortaleza de la tormenta, siempre está el sol. Al mediodía y enfrentados por el viento, Veteranos de la Guerra de Malvinas, familiares de caídos y periodistas se entremezclaron con cadetes que inician su carrera de aviadores y oficiales y suboficiales de uniforme.

Tres aviones atravesaron el cielo patagónico. En simétrica formación los tres A4-AR volaron sobre la plataforma de la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia. Con el líder al frente y dos aviones a sus lados las tres máquinas, similares en diseño a los utilizados hace 29 años, con el rugir de sus motores enmudecieron al público. Uno de los aviones se elevó y se alejó de los otros dos. La maniobra del numerar caído evoca a los pilotos perdidos durante la Guerra de las Malvinas.

La Fuerza Aérea cumplió 445 misiones en su totalidad, perdió 55 integrantes y más de 60 aviones. Ese 1 de mayo se concretaron 57 misiones en las que participaron aviones Mirage V Dagger, Mirage III, A4 B y C, IA 58 Pucará, BAC Camberra junto con los aviones de transporte Hércules C-130, Fokker 27, entre otros. La destreza y el coraje de los pilotos fue reconocidas en el mundo entero y las tácticas empleadas se enseñaron desde entonces en la mayoría de las escuelas de combate aéreo de occidente.

Como escenario del acto de conmemoración se eligió la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia desde donde en 1982 operó el comando de la Fuerza Aérea Sur, encargado de diseñar y ordenar las misiones contra los buques y las tropas británicas. Si bien no fue la base más cercana a Malvinas, la brigada, la ciudad de Comodoro Rivadavia y otras localidades cercanas, sufrieron en carne propia el rigor de la guerra oscureciéndose completamente por la noche para que no pudieran ser identificadas por posibles aviones fotográficos británicos y manteniéndose en alerta durante toda la extensión del conflicto ante las posibilidades de bombardeo o invasión.

La ceremonia fue presidida por Jefe de la IX Brigada Aérea, Comodoro Oscar Charadía, quien hizo hincapié en el reconocimiento a los pilotos y veteranos que combatieron en Malvinas y en continuar su ejemplo de valor y decisión. También se hizo presente el Ministro de Defensa, Arturo Puricelli, quien señaló que testimoniar y seguir el patrón dejado por los 55 aviadores que se inmolaron en Malvinas, “vale más que mil palabras y mil discursos”. Además exhortó a los grandes medios de comunicación que ocupan “largos minutos de su tiempo para acontecimientos sociales ocurridos en las lejanas 14 mil millas que distan a Londres”, a que se ocupen de los héroes, para que “exaltemos su gesta heroica, sepamos sus nombres, y valoremos su entrega a la patria”.

La ceremonia sobre la plataforma principal de la brigada finalizó con un desfile aérea liderado por un C -130 seguido por tres A4 y detrás los modernos Saab 340 operados por LADE (Líneas Aéreas del Estado) y los Twin Otter que son el nexo aéreo entre las bases que la fuerza sostiene en la Antártida.

Aquel 1 de mayo a las 4 de la mañana aviones Vulcan y Sea Harrier de la Fuerza de Tareas británica enviados para re-ocupar Malvinas bombardearon la pista de Puerto Argentino y la Base Cóndor de Ganso Verde, mientras varias fragatas y destructores se acercaron a las costas de la isla Soledad para iniciar lo que sería un fallido desembarco. Esa misma tarde aviones Dagger iniciaron la Batalla Aérea de Malvinas. Al finalizar el día se habían lanzado 20 toneladas de explosivos sobre los buques ingleses, habían muerto 14 miembros de Fuerza Aérea y se habían perdido 5 aviones.

1 de mayo de 2011
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD