¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

¿Quienes pueden llegar a caer por el caso Niembro?

Viernes, 18 de septiembre de 2015 a las 13:55

Fenando Niembro se bajó de su candidatura como diputado bonaerense por el PRO, pero los "irregulares" contratos por más de 20 millones de pesos de su productora, La Usina Producciones SRL -por los que ahora es investigado por la  Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac)-,  no los firmó solo. 

Si hay contratos, hay por lo menos dos partes. Entonces Niembro sería apenas un eslabón de un modus operandi del Gobierno Porteño, por lo cual le cabe una responsabilidad por lo menos política al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y a María Eugenia Vidal, vicejefa y actual candidata a Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires.

Es bueno, entonces, recordar con qué ministerios o áreas del gobierno porteño fueron realizadas esas contrataciones, por las cuales la justicia se encargará de determinar las responsabilidades correspondientes.   

En principio hay que recalcar que la denuncia penal de la Procelac recae en Niembro y en su ex socio y candidato Atilio Alberto Meza. Pero también en el actual jefe de gabinete y jefe de Gobierno electo porteño, Horacio Rodriguez Larreta, así como en otros tres funcionarios de alto rango:  las ministras porteñas de Desarrollo Social y Salud, Carolina Stanley y Gabriela Reybaud, respectivamente; y el secretario de Comunicación Social, Pablo Facundo Gaytan.

Pero no será fácil determinar responsabilidades. Resulta que las 192 contrataciones directas por prestaciones tan diversas que abarcan desde publicidad institucional hasta encuestas y reparto de folletería, totalizan $ 23.788.720, de los que no existe ninguna información pública. Más allá de lo abultado de los números ninguno de los ministros contratantes pudo mostrar alguno de los convenios que involucraron a la productora, que solamente brindó servicios al gobierno de la Ciudad y que no cuenta con ningún empleado. 

Al respecto, un aspecto a tener en cuenta lo brindó el candidato a presidente por el frente a Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), Sergio Massa: "Hay una idea de que la cadena se corte en (Fernando) Niembro y no en el ministro que lo contrató". Y agregó:  "Niembro encuentra esta salida como una forma de no perjudicar al ministro que lo contrató. El hilo se corta por lo más delgado, que en este caso es Niembro".

A su vez, desde el macrismo algunos suponen que los datos de las 170 contrataciones que obtuvo la empresa vinculada a Niembro fueron filtraron desde adentro del PRO, ya que se trata de información que no salió publicada en el Boletín Oficial ni por medio de otro canal institucional. En ese sentido, algunos adversarios internos enfocaron sus cañones al sector de Diego Santilli, el vicejefe electo que supo ser el ministro de Espacio Público hasta 2013; dado que muchas de as contrataciones las habría firmado el director General de Limpieza, Mauro Canoves, quien dependía de Santilli. Según trascendió, en todos los casos habría sido por montos apenas menores a los 300 mil pesos, lo que le permitía hacerlo de manera directa, sin la firma del ministro y sin necesidad de publicarlo en el Boletín Oficial.

La seguidilla de involucrados podría extenderse si se hilvana hacia atrás. Por ejemplo, la Escuela Superior de Ciencias Deportivas (ESCD) fundada por el periodista y primer candidato a diputado nacional bonaerense por Cambiemos, Fernando Niembro, facturó por cursos de inglés a la Policía Metropolitana, la fuerza de seguridad creada por la administración macrista, según reveló Tiempo Argentino, medio que especificó que la facturación a la Metropolitana "fue para la realización de un curso de inglés por $470.000, cuyas clases cotizaron a $7.800 cada una", y que fue cobrado por dicha escuela. Ciertmente,  no hubo muchas explicaciones sobre los acuerdos alcanzados por la escuela de Niembro y Marcelo Araujo, proveedora del estado capitalino por más de $ 3,6 millones, en una facturación que data desde 2008 y que se intensificó en los últimos dos años, precisamente en la etapa en que el instituto ya no existiría.   

Asimismo, la institución educativa fundada por Niembro "también ofició de capacitador externo en el Instituto Superior de la Carrera Administrativa porteño que depende del ministro de Hacienda y candidato a intendente de Lanús, Néstor Grindetti, por un monto de $2.386.830", y añade que, sumados los aportes de la Metropolitana, "la cifra que embolsó la ESCD ascendió a 3.622.840 pesos".

Tiempo Argentino había consignado además que el candidato a diputado del macrismo había asegurado que su única vinculación con el gobierno porteño había sido a través de La Usina Producciones, sin mencionar los contratos con la escuela de periodismo deportivo que datan de 2009, antes de que el periodista deportivo cediera su participación en 2010.

Sin embargo, aunque la academia fue clausurada en 2014 por problemas económicos, de acuerdo a declaraciones periodísticas de Niembro, "la sociedad comercial que explotaba la escuela nunca dejó de funcionar".

"De hecho, aún hoy le sigue facturando a varios ministerios porteños por tareas varias", entre las cuales menciona "tareas de distribución de folletería imputadas a la subsecretaría de Transporte de la Ciudad", se supo.

Pero ahí no termina la cosa: Niembro también consiguió contratos del Banco Ciudad por publicidad en el canal donde trabaja. Sin embargo, el conductor afirma que ocurrió tras la venta de sus acciones.

Fernando Niembro no está solo. Eso es seguro. 



PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD