Haití está considerado como uno de los países más pobres del mundo. Abunda la miseria y la marginalidad y, después de haber sido duramente golpeada por el terremoto pasado, la situación se recrudece al pasar las horas. Puerto Príncipe, su capital, está en llamas. El mundo, conmocionado, y por eso varias autoridades de las repúblicas tratan de enviar su ayuda que, al parecer, no alcanza.
|
Mientras cientos de miles de cadáveres se recalcinan al sol y yacen descomponiéndose a la espera que palas hidráulicas los levanten, en la otra punta de la isla, el destierro, la pobreza, el hambre, los escombros y la desesperación quedan opacadas con el ir y venir del agua transparente, la playa de arenas blancas y las palmeras de uno de esos paraísos que sólo se encuentran en el caribe.
Se trata de Labadee, un fondadero ubicado en la costa norte de La Española, en donde la empresa naviera Royal Caribbean Internacional tiene alquilado un puerto desde hace 24 años. A pesar de la catástrofe, en ese parador arribaron en la semana tres cruceros de la compañía. Los viajeros, turistas adinerados de cualquier parte del mundo, disfrutaron de los mejores placeres, hasta de uno de los parques acuáticos más descomunales.
|
Civilización y barbarie
El complejo está totalmente orientado a los turistas. Vallado con muros, está totalmente la entrada a los haitianos (a menos los que trabajan en el lugar), y hasta cuenta con guardias de seguridad propios. A pocos kilómetros, la realidad es totalmente distinta y el paisaje de una ciudad se tornó gris y desolador: Se calculan más de 100 mil muertos, y aún siguen buscando a personas bajo los escombros.
Pero al monstruo turístico parece no importarle. Según publica el diario El Mundo, el vicepresidente de Royal Caribbean, John Weiss, alardeó su gesto de beneficencia, y aseguró que donaron "sillas y colchones que nos sobraban" al hospital improvisado que intenta tratar a los miles de refugiados que han huido a Cap Haïtien, una ciudad lindera.
A pesar del disgusto de varios turistas compungidos, la porta voz de la compañía, Cinthia Martínez, defendió la visita: “Entendemos que puede ser controvertido ofrecer una estancia vacacional tan cerca del epicentro del terremoto, pero dadas las necesidades económicas de Haití consideramos que nuestra presencia ahora es más necesaria que nunca, especialmente para los habitantes que empleamos a nivel local".
Parece increíble. Pero en Haití hoy conviven una misma historia, y dos realidades.
Recorré la Isla vía satélite:
19 de enero de 2010
Las imágenes abundan en crudeza y desesperación. Fotos y videos que son testimonios de la tragedia de Haití.
Miles de muertos brotan entre los escombros y los sobrevivientes se refugian hacinados en plazas. El panorama de la isla que se volvió un infierno y los relatos más escalofriantes.
24CON habló con una representante de la Cruz Roja que trabaja en el lugar. Aseguró que son 3 millones los afectados por el sismo: “Estamos desbordados en todos los hospitales", dijo.
El mismo se situó a unos 25 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe, y tuvo una magnitud de 4,5 en la escala de Richter. Creen que el número de muertos por el sismo del martes llegaría a 200.000.