¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El protagonismo del PJ disidente en los concejos

Martes, 28 de abril de 2009 a las 17:28
Primera sección

General Rodríguez

El concejal Carlos Maffía es quien preside el bloque Peronista. Ex candidato a intendente vencido por Marcelo Coronel, está enemistado con el oficialismo local. En el bloque lo acompañan los ediles Carlos De María, Carmelo Maslowski y Gonzalo Graña, que recientemente anunció su separación del kirchnerismo.
Actualmente, la composición del cuerpo refleja ocho miembros del oficialismo y ocho de la oposición, entre el PJ disidente y otros bloques. Las votaciones se han complicado para el oficialismo, que debe apelar al sufragio del presidente.

Hurlingham

La concejala María Esther Barrionuevo, hermana del sindicalista, decidió jugar junto al ex gobernador Felipe Solá. La movida fue pensada para quedarse con un lugar en la lista. La disputa se da entre Barrionuevo y el hijo de Juanjo Alvarez, Rodrigo. El oficialismo, liderado por el intendente, Luis Acuña, mantiene la mayoría.

San Fernando

Se concretó el pase de bancada del edil Italo Montanaro. A raíz de esto se conformó un nuevo bloque, llamado Co-
rriente Peronista 17 de Octubre, al que se acoplaron los concejales Jorge Loureiro y Gastón Esquivel. Responden a Francisco de Narváez.


Segunda sección

San Nicolás

Los concejales Danilo Petroni, Jorgelina Glorio, Jaqueline Broin y Andrés Quintero rompieron con el bloque oficialista para conformar un nuevo espacio aline-ado con el ex gobernador Felipe Solá.

Ramallo

“El bloque del Frente para la Victoria sigue compacto”, asegura a La Tecla
el presidente del Concejo, Mauro Polleti. Los dos integrantes del bloque del PJ, Sergio Romá y Ricardo Belos (UOM), podrían dividirse en los próximos días. Romá apoya al oficialismo, mientras que Belos responde al espacio del peronismo disidente, encarnado por Francisco de Narváez.

San Pedro

Los ediles Javier Sualdea, Susana Casas y Jorge López, que responden a la diputada Patricia Rocca, más Marta Curima -de UATRE-, armaron su propia bancada, que responde a la figura del ex gobernador bonaerense Felipe Solá. adipiscing elit,


Tercera sección

Berazategui
Jorge y Alejandro Sívori, Mario Giacobbe y Eduardo Acevedo se alinearon en el espacio del peronismo disidente. En tanto que diecisiete ediles quedaron bajo el mando del jefe comunal, Juan José Mussi, que conserva una aplastante mayoría.

Almirante Brown

El referente del peronismo disidente, Jorge Villaverde, tiene dos concejales dentro del cuerpo, a los que se suman los dos ediles que responden al PRO. Estos cuatro conformaron el interbloque que no logra hacerle sombra a la importante mayoría del oficialismo.

La Matanza

La contundente mayoría de concejales que reportan al jefe comunal, Fernando Espinoza, continúa intacta, a pesar de
los intentos del peronismo disidente de adquirir mayor fuerza.
Tres ediles representan la voz de la alianza Solá, De Narváez y Macri. A estos concejales se suma el duhadista Ariel Martínez.

San Vicente

Los miembros del bloque del Frente para la Victoria que responden a Julio Goya ratificaron la separación de su espacio del kirchnerismo y confirmaron el lanzamiento del denominado partido Renovación Vecinalista Auténtica.
Este bloque de cinco concejales se suma a los seis ediles que responden al arcurismo. Según comentan desde el Concejo Deliberante a La Tecla, los once “votan siempre en conjunto, por lo que no hace falta que se oficialice la creación del interbloque”.


Cuarta sección

Junín

De siete concejales que pertenecían al justicialismo, cuatro rompieron el bloque y crearon una bancada del PJ opositor. Se trata de los ediles Andrés Rosa, Gabriela Troilo, Ismael De Luca y Carlos Barbero, que fundamentaron su decisión en las diferencias con el proyecto político del kirchnerismo. Uno de los artífices de ese armado fue Raúl Rivara, ex ministro de Felipe Solá. El FpV quedó solamente con dos ediles.

Trenque Lauquen

La composición del Honorable Concejo Deliberante de esta localidad quedó conformada por los bloques de la UCR, el FpV y dos unibloques. El concejal Marcelo Baldassarre formó una bancada unipersonal, denominada Bloque Justi-cialista, que se alinearía con el peronismo disidente.


Quinta sección

Balcarce

El PJ disidente oficializó la creación de un interbloque, denominado Frente Justicialista, representado por Rodolfo Balinotti, Pedro Steffan, Claudia Juárez, Mario Erdociain y Domingo Antonio Giuliano; por Unión PRO, el doctor Daniel Nigro y la renunciante del bloque del Frente para la Victoria, Ana Rita Moreira.

Chascomús

El Concejo Deliberante de esta localidad está compuesto por catorce miembros, divididos en seis bloques. La mayoría la tienen el radicalismo y Unidad por Chascomús, con cuatro ediles cada uno. Hay tres bloques peronistas, el del FpV cuenta con dos concejales; los dos restantes, Partido Justicialista y el Partido por la Victoria, son monobloques que, si bien no oficializaron la concordancia con el PJ disidente, estarían teniendo acercamientos con referentes locales, según expresan fuentes del
cuerpo a La Tecla.

Necochea

El bloque Unión Peronista es presidido por José Luis Vidal y está conformado por los concejales José María Ferrer, Graciela Doufau y Ricardo Fernández.


Sexta sección

Adolfo Alsina

Desde fines del año pasado hay un solo bloque unificado, que representa al peronismo. Está compuesto por ocho concejales. Aunque desde este sector reconocen acercamientos y conversaciones con legisladores que responden a Felipe Solá y Francisco de Narváez, no hay ninguna comunicación oficial que los vincule.

Tornquist

El justicialismo está dividido en tres bloques. El referente dentro del cuerpo del peronismo disidente es Jorge Scharff, que hace tiempo confirmó su pase de bancada y, además, será candidato en los próximos comicios legislativos. Silvia Morando (Partido Justicialista), Guillermo Beck y Juan Carlos Batista (Partido de la Victoria) lo acompañan en el nuevo bloque.

Carmen de Patagones

Durante este mes, cuatro concejales de esta localidad rompieron con el bloque kirchnerista y anunciaron la conformación de un interbloque que responde al peronismo disidente. Se trata de Roberto Mosqueira, Ricardo Marino, Juan Domingo Baptista y Alicia Ludueña. De esta manera, junto a los dos ediles que representan a la Unión Cívica Radical y uno al vecinalismo, el oficialismo de Ricardo Curetti se quedó sin la mayoría.

Coronel Suárez

Los cinco ediles que responden al diputado provincial y titular del Partido Justicialista local, Hugo Bilbao, que se alejó del FpV para conformar un monobloque, hicieron lo propio en el Concejo Deliberante.
“El puntapié inicial para esta decisión fue el desempeño del Gobierno durante el conflicto con el campo”, comentan
a La Tecla fuentes del organismo.
El Frente para la Victoria quedó con un solo representante en el deliberativo local.

Coronel Dorrego

Los concejales Madariaga y Onorato oficializaron su ruptura con el bloque del FpV para alinearse al espacio de Solá, De Narváez y Macri. Con esta determinación, la composición del cuerpo quedó dividida en tres bloques.


Séptima sección

Tapalqué

Los dos concejales del bloque Frente Justicialista, Martín Acosta y Eduardo Rocha, se alinearon políticamente con el dirigente Francisco de Narváez.

Bolívar

En el cuerpo hay dos concejales que responden al peronismo disidente. Se trata de los ediles Claudio Carnevale y Miguel González, que conforman el bloque Identidad Peronista. El radicalismo tiene la mayoría, con siete ediles.

Roque Pérez

El HCD se compone de tres ediles del FpV; dos justicialistas vinculados a De Narváez, más Gustavo Granillo Fernández y Pedro Lucesoli, que responden al felipismo, forman el bloque del peronismo disidente; y hay dos radicales y uno por el Frente Cívico.

25 de Mayo

Nicolás Lasa se fue del kirchnerismo para presidir el bloque de concejales de Unión Peronista. El éxodo de la bancada del FpV fue casi total. De seis ediles que tenía el kirchnerismo, sólo queda uno, ya que los que responden a Lasa también rompieron.


Octava sección

La Plata
Los concejales que se alinean al peronismo disidente están dispersos en varios bloques. Se trata de Gonzalo Atanasof, Francisco Scaramutti (bloque peronista), José Arteaga, Justo Arauz (Partido Justicialista) y Oscar Vaudagna (Encuentro Fundacional).
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD