La oposición comienza a diagramar su estrategia para derribar el decreto que prohíbe el uso de listas "colectoras", una medida hecha para frenar un posible acuerdo entre el PJ Bonaerense y el Frente Renovador que permita unificar candidaturas a gobernador sin tener que hacerlo en la boleta presidencial.
Al respecto, el PJ de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el cual adelantaron que "iremos a la justicia a defender el derecho de los ciudadanos y ciudadanas de elegir libremente el destino de nuestra Provincia". Al respecto, calificaron al decreto 259/2019 como una "nueva maniobra antidemocrática planteada por el Gobierno de Mauricio Macri", además de "inconstitucional y anti ético".
Si bien no hay fecha para la presentación, fuentes consultadas por El Destape dijeron que se hará "lo antes posible" una vez que se termine de analizar la norma. "Resulta inoportuno porque es emitido cuando restan menos de 30 días para el límite en la conformación de las alianzas con el manifiesto interés de instalarle a la oposición dificultades en su proceso de unificación. Es un abuso de su posición dominante", destacó una fuente partidaria.
En el massismo, en tanto, aseguran que irán en el mismo sentido. Es "más que seguro" que hagan una presentación similar. Todo para que esto no trunque posible acuerdo que permita al peronismo, como primer paso, recuperar la provincia de Buenos Aires.
Habló Katopodis
Según explicó el intendente, la opción para que las listas pudieran unirse en diferentes niveles electorales le garantizaba al elector "la posibilidad de elegir con la mayor amplitud de opciones". "El elector podía elegir a un intendente ?atado' a la candidatura de dos listas a gobernador de la provincia. Esa era la conversación que estábamos teniendo con Alternativa Federal para poder sumar todos los votos del peronismo en la provincia de Buenos Aires", agregó en declaraciones a la AM 750.
En este sentido, para los intendentes peronistas "está claro" que la preocupación del gobierno es la alianza que pueda hacer la oposición con miras a octubre. "(El decreto) responde a una gran preocupación de la gobernadora, sino no estaría desesperada cambiando las reglas, forzando la interpretación de la ley, construyéndose un traje a medida con un proceso electoral ya en marcha y a cuatro meses de las elecciones", insistió el jefe comunal de San Martín.
"Hay una seria preocupación de que el peronismo se junte y logre resolver el dilema de una alternativa más amplia. La gobernadora debería en cambio estar preocupada en resolver los problemas de la provincia si quiere ganar las elecciones. Un vecino se va a preguntar cuando vaya a votar en que le cambió la vida este Gobierno y los problemas son muy graves", opinó Katopodis.
Los intendentes peronistas impugnarán el lunes el decreto 259/2019 firmado por el presidente Mauricio Macri y publicado esta mañana en el Boletín Oficial para que en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, "las distintas secciones de la boleta" correspondan a "agrupaciones que tengan idéntica denominación".
"Queremos desnudar la desesperación y el cinismo del Gobierno que se llena la boca hablando de calidad institucional y transparencia pero no tiene ningún límite a la hora de forzar la ley y de modificar las reglas de juego", finalizó el intendente de San Martín, para quien la ley de las PASO permite dicha posibilidad siempre que exista un vínculo jurídico entre los partidos o alianzas. "Con las colectoras se garantiza la posibilidad de elegir con la mayor amplitud y combinación de opciones", dijo por último.