¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

500 días y una decena de funcionarios suspendidos

Martes, 25 de abril de 2017 a las 08:54

 Con la salida del presidente del INCAA ya son varios los miembros del gobierno que debieron abandonar sus cargos en medio de escándalos. El antecedente Niembro. ¿Hechos aislados o modus operandi?.

Una de las principales promesas que llevaron a Mauricio Macri a alzarse con la presidencia en 2015 fue terminar con la corrupción. Sin embargo, el despido del presidente del INCAA, Nicolás Cacetta, se suma a una larga lista de funcionarios y dirigentes del PRO manchados por distintos escándalos en el manejo de los recursos públicos.

La pregunta es si se trata de hechos aislados, por los que debe celebrarse la rápida actitud del gobierno de echarlos o si existe una matriz de potencial corrupción en la elección de personas que tienen aceitadas relaciones con las empresas que deben controlar.

Lo más curioso es que nunca los echados son cuestionados por el gobierno, más bien se los llena de elogios. Esto marca una clara diferencia con la gestión kirchnerista que sostenía públicamente a los funcionarios denunciados, aun si tenían procesamiento firme.

El PRO supera con holgura los escándalos de corrupción que tuvo Néstor Kirchner durante sus primeros 500 días en el ejecutivo, que no pasaban de un secretario de Agricultura sospechado por el reparto de la cuota Hilton, Miguel Campos, vinculado a Alberto Fernández.

A continuación, el listado de los casos más resonantes, entre los cuales hay algunos que abandonaron el gobierno y otros que todavía resisten:

Juan José Gómez Centurión: exmilitar carapintada que tenía fama de incorruptible, quedó en el medio de la tormenta por la difusión de audios en que una banda dedicada a negocios espurios con contenedores lo mencionaba como parte de la maniobra. La decisión de Macri fue suspenderlo hasta que el expediente pasó al fuero penal-económico. El propio presidente elogiaba su gestión al frente del Agencia de Control Gubernamental de la Ciudad, a pesar de la falta de control en el incendio del depósito de Iron Mountain. Se encuentra internado por un virus hospitalario luego de una operación.

Carlos Regazzoni: el primer titular que eligió Macri para el PAMI comenzó haciendo varias denuncias a la gestión kirchnerista, algunas de fuerte impacto mediático como las sillas de ruedas arrumbadas en un depósito. En forma sorpresiva se comunicó su renuncia por supuestas diferencias de "visión". La verdad es que el excandidato a intendente del PRO en San Miguel cambió el sistema de compras de medicamentos complejos (antes era por cápita ahora es dosis), lo que en la práctica quintiplicó el precio abonado por el Estado, un favor a los grandes laboratorios difícil de explicar.

José Luis Sureda: El número dos de Aranguren montó un show, con carta de renuncia pública incluida, para dar un portazo invocando una nimia diferencia por el ingreso de un periodista. En noviembre del año pasado la diputada nacional Elisa Carrió denunció penalmente al propio Sureda a otros funcionarios por manejos turbios con las garrafas.

Fernando Niembro: el conocido periodista deportivo encabezaba la lista de diputados nacionales de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires pero debió renunciar cuando trascendió que había recibido más de 21 millones de pesos de la Ciudad a través de la empresa La Usina creada especialmente y sin contraprestación acreditada. Si bien se mantiene alejado de la vida política, el juez Casanello continúa investigando la maniobra.

Alejandro Cacetta: llegó a la presidencia del INCAA con el apoyo del cineasta Juan José Campanella. Fue despedido por compras irregulares aunque ahora se sumó una denuncia por el alquiler por 21 millones de pesos de un laboratorio a una firma para la que trabajó.

José Potocar: el jefe de la Policía de la Ciudad fue suspendido mientras se investiga si percibía dinero comerciantes y trapitos, según lo denuncio un subcomisario. La investigación la lleva adelante el Fiscal Carlos Campagnoli.

Néstor Grindetti: el intendente de Lanús es investigado en la justicia por presunto lavado de dinero a través de una sociedad en Panamá, en coincidencia con el momento en que como ministro de Hacienda de la Ciudad negociaba una emisión de bonos. Se salvó por poco de ser destituido pero sigue la pesquisa judicial.

Jorge Macri: el primo del presidente, intendente de Vicente López desde 2011, es uno de los blancos predilectos de la diputada Elisa Carrió, que hasta se negó a hacer campaña con él porque tiene "problemas de corrupción". Su principal problema es la compra de un departamento en Miami a través de una triangulación de fondos con una empresa de Uruguay, lo que podría configurar una típica maniobra de lavado de dinero.

Por último, existen funcionarios denunciados por favorecer a exsocios y antiguos empleadores como el ministro de Energía, Juan José Aranguren (sobreprecios en importación de gas de Chile), el de Transporte, Guillermo Dietrich (aerolíneas low cost), el de Cultura, Pablo Avelluto (sobreprecios en feria Arco de España), entre otros.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD