El memorándum con Irán, firmado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de intentar avanzar en la investigación por el caso del atentado a la AMIA, quedará sin efecto.
Según confirmó esta tarde a La Nación, el flamante ministro de Justicia, Germán Garavano, nombrado ayer por el presidente, Mauricio Macri, desistiría del recurso de apelación al fallo de la Cámara Federal que lo declaraba "inconstitucional", por lo cual el acuerdo con el país islámico caería.
En su fallo, la Cámara Federal había establecido que "no se dé comienzo a la ejecución del Memorándum de Entendimiento aprobado por Ley 26.843 mientras transiten las eventuales vías recursivas".
El memorándum había sido uno de los tópicos de la reunión que hoy mantuvieron el nuevo presidente con el ex candidato presidencial y líder del Frente Renovador, Sergio Massa. "Hemos charlado sobre la necesidad de que avancemos inmediatamente en la derogación del memorándum", indicó Massa en la conferencia de prensa que compartió posteriormente con el minsitro del Interior, Rogelio Frigerio.
En tanto, desde la DAIA celebraron la noticia. El titular de la entidad judía, Julio Schlosser, felicitó a Macri y al ministro de Justicia Garavano por desestimar la apelación al fallo que declaró la inconstitucionalidad del Memorándum.
"No se cuenta con las mayorías parlamentarias para derogar el acuerdo por ley, entonces teniendo un fallo de inconstitucionalidad que había sido recurrido, este era el camino correcto", expresó.
"La DAIA y la AMIA votaron por el camino de la justicia, porque estaban convencidas de que el memorándum era inconstitucional. La noticia es excelente, no sólo para la DAIA, para la comunidad judía, sino para la comunidad argentina", agregó.